Hepatitis B

Introducción a la Hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B (VHB).

La infección puede convertirse en crónica y, en algunos casos, la enfermedad puede evolucionar tras años a cirrosis hepática y/o a cáncer de hígado con un alto riesgo de muerte.

En determinadas zonas geográficas como en África subsahariana y en el Sudeste asiático la prevalencia es muy elevada, se estima que entre 8-16%. En los países desarrollados la prevalencia ronda al 1%, con una tendencia a disminuir en las nuevas generaciones puesto que en la gran mayoría de los países desarrollados se previene la transmisión del VHB de la madre al bebé, y la vacuna anti-VBH se contempla en todos los recién nacidos.

Desde hace varios años, se vienen desarrollando, en el seno de la Unión Europea, distintas iniciativas dirigidas a llamar la atención sobre la importancia de la hepatitis B, puesto que es capaz de ocasionar enfermedad hepática crónica irreversible y es responsable de un elevado número de muertes en todo el mundo. Los expertos han alertado de este peligro, al tiempo que destacan la posibilidad de prevenir eficazmente la enfermedad con la vacuna específica anti-VBH y la existencia de distintos medicamentos útiles para controlar la enfermedad y evitar la progresión del daño hepático en las personas infectadas.

La hepatitis provocada por el VHB (virus de la hepatitis B) es una enfermedad hepática que puede ser aguda y evolucionar a crónica, o bien puede cursar con re-agudizaciones.

La infección por el virus de la hepatitis B (VBH) puede prevenirse con una vacuna muy eficaz y segura que protege frente a la infección por el virus B y, consiguientemente, la sobreinfección por el virus delta (VDH) que sólo ocurre en los portadores del virus B.

La vacunación está teniendo un impacto innegable en la prevención de la infección y de las complicaciones asociadas a ella. La vacunación anti-VBH, en personas sin enfermedades crónicas y con defensas normales tiene una efectividad del 95%. Ello significa que previene la infección por el VBH, la infección por VDH y el desarrollo de hepatopatía crónica y cáncer de hígado.

En España, la vacuna anti-VBH está incluida en el calendario de vacunación de las comunidades autónomas desde 1991 y se completó en el año 2002. Actualmente, se administra en 3 dosis, a las 12 horas del nacimiento, a los 1-2 meses y a los 6-18 meses de edad. También se puede administrar a niños mayores no vacunados y a personas adultas, especialmente a aquellos expuestos a situaciones de riesgo, y puede administrarse alguna dosis adicional de refuerzo, aunque su utilidad es controvertida incluso en las personas con respuesta limitada.

La inmunización pasiva con la administración de inmunoglobulinas específicas anti-VBH, también es de gran utilidad y está indicada en determinadas situaciones como en el trasplante hepático por VHB para evitar la reinfección del injerto o en los niños nacidos de mujeres infectadas. En los pacientes inmunodeprimidos o que van a sufrir inmunosupresión es fundamental la vacunación previa. En determinadas situaciones clínicas si existe la posibilidad de reactivación viral, por ejemplo, antes del tratamiento con quimioterapia o con fármacos inmunosupresores, se recomienda la administración de tratamientos antivirales preventivos.

A pesar de existir una vacuna para prevenir la infección por el VHB, desde 1982, esta enfermedad representa un problema sanitario de gran magnitud a nivel mundial y es uno de los mayores desafíos globales de Salud Pública por ser un virus endémico en muchas parles del mundo y que está afectando a centenares de millones de personas.

 

 

 

 

19/06/2018

Info de contacto

Pere Vergés 1, piso 10, desp 12, Hotel d’Entitats La Pau,    08020 - Barcelona

}

L-J de 09:00-13:30h.

933 145 209 - 615 052 266

      Envíanos un mensaje

      "/

      ASSCAT,
      a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

      ASSCAT,
      a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

      ASSCAT,
      as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.