Las investigadoras Nuria López-Bigas y María Buti han sido galardonadas en las categorías de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica, respectivamente, con los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica, que se entregarán el próximo 26 de junio.

En ambas modalidades, el premio consiste en una cuantía única y total de 40.000 euros. Además, el día del evento, las investigadoras premiadas recibirán una estatuilla y un diploma.

Nuria López-Bigas, investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), ha sido distinguida con el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica por sus estudios con nuevas aproximaciones bioinformáticas avanzadas y de inteligencia artificial para identificar procesos de mutaciones del cáncer.

Según la Fundación Lilly, el jurado del premio ha valorado las aportaciones de la investigadora en el conocimiento de la acumulación de mutaciones en células tumorales, como en el desarrollo de herramientas bioinformáticas como ‘boostDM’, una herramienta de inteligencia artificial inspirada en la biología evolutiva, o ‘Cancer Genome Interpreter’.

La investigadora del Hospital Vall d’Hebron y catedrática de Medicina de la UAB María Buti ha sido reconocida con el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Clínica por sus aportaciones en el campo de dichas enfermedades y especialmente de las hepatitis virales.

El jurado ha destacado que gran parte de sus investigaciones médicas se han centrado evaluar fármacos y nuevas estrategias terapéuticas frente a estas patologías y han resaltado varios de sus estudios en pacientes con hepatitis C genotipo 3 y fracaso terapéutico e investigaciones sobre la respuesta a diferentes tratamientos en trasplantes hepáticos.

Cerca de 60 candidaturas se han presentado a la XXI edición de estos galardones, que reconocen a los investigadores que contribuyen de forma significativa al desarrollo de la biomedicina y las ciencias de la salud en España y mantienen una actividad de reconocido nivel científico.

El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, ha resaltado que “ambas investigadoras, con excelentes trayectorias científicas, representan fielmente el propósito de estos premios: reconocer a aquellas personas que son ejemplo por su capacidad de innovación, dedicación y acierto en la investigación básica y clínica”.

 

Fuente: lavanguardia.com

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.