“Enfermedades hepáticas: Consejos prácticos”

“Enfermedades hepáticas: Consejos prácticos”

La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha publicado un libro titulado “Enfermedades hepáticas: Consejos prácticos” en el que trata con detalle los siguientes aspectos:

  • El hígado. ¿Qué es y para qué sirve?
  • Cómo se diagnostican las enfermedades hepáticas.
  • Hepatitis víricas (hepatitis A, B, C, E y coinfecciones).
  • Enfermedades autoinmunitarias (hepatitis autoinmunitaria, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria).
  • Enfermedad hepática y alcohol.
  • Enfermedad hepática grasa no alcohólica.
  • Enfermedades hereditarias (hemocromatosis hereditaria, enfermedad de Wilson y déficit de alfa-1-antitripsina).
  • Cirrosis hepática.
  • Infecciones bacterianas en el paciente con cirrosis.
  • Hemorragia por varices esofágicas y gástricas.
  • Encefalopatía hepática.
  • Cáncer de hígado.
  • Trasplante hepático.
  • Enfermedades hepáticas en la infancia.
  • Hábitos de vida saludables para los enfermos hepáticos y aspectos legales.
  • Medicamentos e hígado.
  • La investigación en enfermedades hepáticas. Nuevos fármacos.

Se trata de un libro muy interesante, que ha contado con la colaboración de profesionales médicos de gran prestigio y expertos en Hepatología.

Podéis descargarlo en formato PDF clicando aquí.

 

Fuente: aeeh.es

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Revista digital asscatinform@ número 24

Revista digital asscatinform@ número 24

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Desde aquí puedes compartir esta publicación. ¡Gracias!

Revista digital asscatinform@ número 23

Revista digital asscatinform@ número 23

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Desde aquí puedes compartir esta publicación. ¡Gracias!

Informe de resultados “Simposium DigestoCOVID 2021”

Informe de resultados “Simposium DigestoCOVID 2021”

Los días 14 y 21 de enero, tuvo lugar el “Simposium virtual DigestoCOVID 2021”, organizado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

En ese sentido, queremos compartir con vosotr@s todos los indicadores relevantes de dicho simposio. Para ello, podéis descargar este informe en formato PDF, en el que se reflejan, entre otros, la asistencia en streaming y las acciones de comunicación.

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Guía sobre la Colestasis Intrahepática Familiar Progresiva (PFIC, en sus siglas en inglés)

Guía sobre la Colestasis Intrahepática Familiar Progresiva (PFIC, en sus siglas en inglés)

Esta guía se creó con aportaciones
de familias que viven con Colestasis Intrahepática Familiar Progresiva (CIFP, en sus siglas en inglés). Puede ayudarte a preparar tus citas médicas o las de un ser querido y crear un plan.

Muchos médicos no cuentan con experiencia en el tratamiento de la CIFP.
Los hepatólogos (médicos del hígado)
y gastroenterólogos (médicos que se especializan en enfermedades digestivas) pueden ser sus mejores fuentes de información. Aprender sobre la CIFP y
saber qué preguntas debe plantear puede ayudarte a abogar por tu salud y la de tu hijo.

La colestasis intrahepática familiar progresiva (CIFP) es una enfermedad hepática pediátrica rara, de origen genético, y potencialmente mortal que puede tener un efecto devastador en los niños afectados, sus padres y toda la familia en general.

Los primeros signos de CIFP pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Hematomas o hinchazón inusuales.
  • Ictericia.
  • Aumento del tamaño del hígado o del bazo.
  • Picor continuo e implacable, llamado “prurito”.

Existen tres genes principales implicados en el espectro de la CIFP, cada uno de los cuales es necesario para el transporte de ácidos biliares fuera del hígado. Como resultado de un defecto en uno de los genes, los ácidos biliares se acumulan en el hígado y el torrente sanguíneo, lo que causa síntomas progresivos dentro, y a veces fuera, del hígado. Incluso el mismo tipo de CIFP puede afectar a diferentes personas de diferentes maneras.

Aunque la CIFP es infrecuente, las mutaciones génicas que se observan
con más frecuencia son estas tres: ATP8B1, ABCB11 y ABCB4. Sin embargo, todavía se están descubriendo nuevos tipos de CIFP, y los médicos todavía están aprendiendo cómo los tipos de CIFP pueden afectar a las personas
de diferentes maneras. Por ejemplo, una persona puede tener una de las mutaciones genéticas antes mencionadas, en la que los síntomas pueden “exacerbarse” (agudizarse) durante un tiempo antes de aliviarse. Esta forma intermitente de CIFP a menudo se denomina colestasis intrahepática recurrente benigna o CIBR.

Para descargar la guía completa, clicar AQUÍ.

 

Fuente: PFIC Voices

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Revista impresa asscatinForma número 25

Revista impresa asscatinForma número 25

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Desde aquí puedes compartir esta publicación. ¡Gracias!