Identifican los subtipos de virus que infectan a los pacientes de hepatitis C

06/06/2017 | Noticias de prensa

El descubrimiento, en el que han participado unos 1.500 pacientes del hospital, puede ser determinante a la hora de escoger el tratamiento.

El grupo de investigación en Enfermedades Hepáticas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación ha publicado recientemente un estudio sobre la determinación del tipo de virus que infecta a los pacientes de hepatitis C. El ensayo, publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection y encabezado por Josep Quer y Francisco Rodríguez-Frías, ha detectado hasta 22 subtipos diferentes de los 67 posibles en la población de pacientes con infección crónica por VHC.

En el estudio han participado 1.473 pacientes, todos enfermos del hospital infectados con el virus pero que no habían sido tratados todavía o en los que el tratamiento no había funcionado. A estos voluntarios se les tomaron muestras y se clasificaron por el tipo de virus de hepatitis C por el que estaban infectados. La caracterización se llevó a cabo con técnicas de secuenciación de última generación, es decir, determinando la secuencia de ADN de miles de virus que están circulando por la sangre de los pacientes para así poderlos diferenciar.

Los resultados identificaron hasta 22 subtipos de hepatitis C diferentes. La mitad de los enfermos estaban infectados por el subtipo 1b y casi un tercio con el subtipo 1a. Sorprendentemente, uno de cada 100 pacientes estaba infectado por dos o más subtipos a la vez. El estudio ha comprobado que la mayoría de afectados con infección crónica por VHC habían nacido antes de 1976 y, en cambio, muy pocos habían nacido después de 1989, que es cuando se descubrió el virus.

Gracias a las conclusiones de la investigación, se facilita escoger el tratamiento que se administra a cada paciente. A los afectados por el VHC se los trata con Antivirales de Acción Directa, que son pequeñas moléculas que inhiben directamente el ciclo de la vida del virus. La respuesta del paciente al tratamiento puede variar dependiendo del tipo de virus que lo afecte. Por lo tanto, el uso de un método subtipado sin errores, como el de este estudio, permite tomar la mejor decisión terapéutica y que el paciente tenga la máxima probabilidad de eliminar el virus con el primer tratamiento, evitando así las resistencias.

Hepatitis C en la Vall d’Hebron

A pesar de que la eficacia del tratamiento del VHC es muy alta, el uso de métodos de subtipado de baja resolución que se han utilizado hasta ahora, cometen errores que hace que, en ocasiones, el primer tratamiento que se administra al paciente no funcione. El método que se presenta en este artículo no comete errores en la identificación del subtipo de VHC, haciendo que en el centro catalán la media de curaciones llegue al 98,5% con el primer tratamiento. Por tanto, conocer el subtipo de virus de hepatitis C es clave para hacer la mejor elección terapéutica, tanto para prevenir la selección de mutaciones de resistencia como para evitar grandes gastos derivados de la medicación.

 

Fuente: consalud.es

06/06/2017

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.