Un grupo de investigación del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha descrito una firma específica de microARN presente en vesículas extracelulares de individuos con coinfección por los virus de hepatitis C (VHC) e inmunodeficiencia humana (VIH) diferente a la existente en individuos monoinfectados con VHC.

Los resultados de este trabajo, llevado a cabo de forma conjunta con un grupo del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas (IMIPP- CONICET-GCBA) de Argentina y publicados en el Journal of Molecular Medicine, arrojan nueva luz sobre los misterios de esta coinfección.

El grupo de investigación lleva años trabajando en el campo de la coinfección de VHC/VIH y más recientemente en biopsia líquida. Ahora se han centrado en el estudio masivo de los microARNs (miARNs), pequeños fragmentos genéticos relacionados con la regulación de genes, y su asociación con la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC), además de investigar su relación con diversos aspectos inmuno-virológicos e identificar biomarcadores transferibles a la práctica clínica.

El estudio se ha centrado en el análisis de biopsia líquida, estudiando las vesículas extracelulares (EV) presentes en sangre y su contenido en microARN. Las EV son un grupo de partículas que son liberadas de forma natural por las células y que hacen funciones de transporte de material genético, desempeñando un papel crucial en la comunicación entre el huésped y los virus.

Uno de los hallazgos más interesantes en este trabajo es que, a pesar de no observarse diferencias en el tamaño o la concentración de EV entre los grupos de estudio, la composición de miARN en las EV fue notablemente diferente en pacientes coinfectados VHC/VIH.

De forma específica, el equipo del ISCIII ha observado un perfil genético específico formado por 37 miARN diferencialmente expresados en pacientes coinfectados, que mediante análisis in silico demostraron regular genes relacionados con la inflamación, la fibrosis y el cáncer, lo que sugiere su relevancia en la patogénesis de la hepatitis C y del VIH.

Esta alteración en el contenido de miARN, que no se observa en personas solo infectadas por el VHC, podría tener implicaciones significativas para el posible descubrimiento y desarrollo de biomarcadores diagnósticos y tratamientos de nueva generación.

En resumen, esta investigación colaborativa entre España y Argentina representa un avance significativo en la comprensión de la coinfección de VHC/VIH y sus implicaciones clínicas. Además, demuestra cómo la formación y la transferencia de conocimiento y experiencia pueden fortalecer los lazos científicos entre grupos de investigación en Iberoamérica, promoviendo la excelencia en la investigación biomédica y la cooperación científica internacional.

Los resultados de este trabajo se suman a los obtenidos por el grupo del CNM en los últimos años. Su trabajo ha revelado, entre otras cuestiones, que existen cambios celulares e inmunitarios ligados a la capacidad de eliminar de forma espontánea el virus de la hepatitis C en personas coinfectadas con VIH; y que la eliminación del virus de la hepatitis C en personas con VIH deja “secuelas” celulares que definen el estrés oxidativo y el riesgo de otras enfermedades.

También han revelado que los antivirales de acción directa que eliminan el VHC no reducen el reservorio viral ni la reestructuración genética del virus, lo que puede complicar el manejo de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y que diversos microARN definen diferentes perfiles de coinfección por VHC y VIH.

 

Fuente: diariosigloxxi.com

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.