La obesidad es uno de los problemas de salud prevalentes en el este momento en todo el mundo. Multiplica por dos el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca y es de destacar que hasta el 70% de los pacientes con obesidad padece hígado graso.

El consumo de una dieta saludable y la práctica de ejercicio físico reducen en las personas con obesidad las probabilidades de padecer complicaciones cardiacas, entre otros.

Una gran parte de los pacientes con obesidad padece hígado graso

Determinados estudios estiman que el riesgo de insuficiencia cardiaca aumenta un 5% en el caso de los hombres, y un 7% en el de las mujeres, por cada punto de incremento en el índice de masa corporal.

Aunque este problema cardiaco puede originarse en todas las personas con obesidad, aquellas que tienen un mayor riesgo son las mayores de 65 años y/o las que padecen hipertensión arterial, diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular.

Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) determinan que algunos síntomas tienen que ver con la disnea (falta de aire) y los problemas para realizar actividad física se suelen atribuir a la propia obesidad, en lugar de a la insuficiencia cardiaca.

En el caso de que se detecte una insuficiencia cardiaca es necesario que, además del tratamiento médico, los pacientes hagan dieta saludable y realice ejercicio físico.

Incidencia en el hígado graso

Los expertos avisan que la obesidad es también un factor de riesgo del hígado graso, una enfermedad hepática esteatósica asociada a una disfunción metabólica que puede desembocar en una cirrosis y también puede incrementar el riesgo de tumores hepáticos.

Se ha calculado que hasta un 70% de los pacientes con obesidad puede desarrollar hígado graso. Una causa de este problema es la ingesta excesiva de alcohol, pero en ausencia de esta causa, lo que desencadena la afección es el sobrepeso/obesidad, y especialmente la diabetes tipo 2.

Se recomienda entonces incorporar en la práctica clínica el cribado del hígado graso en los pacientes obesos y no sólo en aquellos casos son obesidad grave, como actualmente se está haciendo. Abogan también por hacer el cribado en el resto de población con obesidad, que suele atenderse en Atención Primaria.

Porque todos los pacientes con diabetes tipo 2 deberían ser cribados, puesto que la prevalencia de hígado graso que sufren es muy elevada y el riesgo de fibrosis es más alto.

 

Fuente: okdiario.com

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.