Desde mediados del año pasado, se viene reportando la presencia de un brote de hepatitis A en Venezuela, vinculado con la falta de agua y las pobres condiciones de salubridad que hacen que la propagación de este virus sean más probables.

Así lo informó la doctora Radana Bonnemay, infectóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien señaló que aunque no existen cifras oficiales que permitan conocer el número de casos, se ha visto un aumento importante en las consultas sobre todo en adultos jóvenes y pacientes de bajos recursos.

Esta enfermedad se transmite vía fecal-oral por la ingestión de cualquier alimento o líquido contaminado, o por el contacto con las heces de una persona infectada por el virus. “Si ésta no tiene el debido cuidado e higiene puede fácilmente infectar a otra, advirtió la especialista.

Los síntomas de esta afección hepática, comprenden: malestar general, cansancio, orina oscura, heces claras, ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas), así como náuseas y vómitos.  El diagnóstico se establece mediante un estudio serológico que permite detectar anticuerpos del virus en la sangre.

La doctora Radana Bonnemay informó que el GMSP, compañía del grupo Keralty, cuenta con todos los reactivos necesarios para determinar si una persona tiene hepatitis A, así como con imágenes (ecosonogramas) para el correcto diagnóstico y seguimiento de esos pacientes.

Esos análisis se realizan en el  laboratorio que funciona en la planta baja de la clínica, ubicada en la urbanización Santa Paula del Municipio Baruta, con total precisión y confiabilidad de los resultados, además de una esmerada atención guiada por profesionales en el área.

Medidas preventivas

Con respecto a las medidas de prevención que se deben tomar para evitar contraer el virus de la hepatitis A, la infectóloga mencionó el lavado de manos antes de preparar cualquier alimento y después de ir al baño, así como evitar comer en la calle en lugares con higiene deficiente.

La vacunación también es importante, ya que es la única medida existente de protección contra esta enfermedad. Está indicada desde el primer año de vida y requiere dos dosis con intervalos de seis meses.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al cabo de haber recibido una sola, casi el 100% de las personas desarrolla niveles protectores de anticuerpos, incluso después de la exposición al virus tiene esos efectos.

  

Fuente: versionfinal.com.ve

25/06/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.