Una investigación colaborativa en toda España ha comparado la eficacia y seguridad de la budesonida respecto a la prednisona como fármacos de primera línea en el tratamiento de la hepatitis autoinmune (HAI).

La hepatitis autoinmune es una enfermedad hepática necro-inflamatoria poco frecuente, que afecta predominantemente a mujeres y que tiene dos picos de incidencia: en la adolescencia y entre 40-60 años. Un tercio de los pacientes no presentan síntomas, aunque un elevado nivel de transaminasas puede iniciar el camino a su difícil diagnóstico.

El tratamiento de primera línea para la remisión de la HAI se basa en la administración de fármacos inmunosupresores. Las guías clínicas recomiendan un uso indistinto de budesonida o prednisona; sin embargo, en la práctica clínica el uso de la budesonida es llamativamente escaso.

Este nuevo estudio retrospectivo incluyó 381 pacientes recién diagnosticados de hepatitis autoinmune, 105 pacientes tratados con budesonida como fármaco de primera línea y 276 pacientes tratados con prednisona.

La tasa de respuesta bioquímica (BR) fue significativamente superior en los pacientes tratados con prednisona (87% frente al 49%), con lo que estos últimos tenían una probabilidad más baja de alcanzar la remisión bioquímica.

La media de tiempo hasta la respuesta bioquímica fue de 3,1 meses en los pacientes tratados con budesonida y de 4,9 meses en los que recibieron prednisona. Sin embargo, se identificó que en pacientes con transaminasas.

El estudio revela que el uso de budesonida como tratamiento de primera línea es bajo y generalmente se prescribe a pacientes con una percepción de menor actividad de la enfermedad. El estudio concluye, a la vista de los resultados, que la budesonida fue inferior a la prednisona como fármaco de primera línea, si bien se asoció con el desarrollo de menos efectos secundarios clínicamente relevantes.

“Los resultados de este estudio tienen una gran relevancia y aplicabilidad clínica, permitiendo ayudar a los diferentes hepatólogos/as en la toma de decisiones a la hora de tratar una enfermedad tan compleja como la hepatitis autoinmune”, ha comentado Álvaro Díaz-González, hepatólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y uno de los coordinadores de la investigación.

En el desarrollo de esta investigación, también coordinada por la doctora Maria Carlota Londoño, del Hospital Clínic de Barcelona, han participado especialistas de 22 hospitales españoles y pertenecientes al Registro ColHai de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que se creó en 2016 para conocer el alcance de las enfermedades autoinmunes y colestásicas en España. El registro ColHai de la AEEH realiza una importante labor investigadora y ha presentado diversos trabajos de impacto relacionados con esta patología.

“Es muy importante realizar estudios colaborativos en enfermedades raras como la hepatitis autoinmune. Solo así podemos generar la información necesaria para determinar cuál es la mejor opción terapéutica y establecer recomendaciones para individualizar el tratamiento de la hepatitis autoinmune según las características de cada paciente”, ha concluido Londoño.

 

Fuente: infosalus.com

Related Post