Salud concederá ayudas a personas con hepatitis C contraída como consecuencia de tratamientos sanitarios recibidos en Navarra

10/10/2019 | Noticias de prensa

Los herederos de pacientes también podrán solicitar la subvención por estos casos ocurridos entre 1989 y 1990.

El departamento de Salud destinará 84.300 euros para ayudar a personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado hepatitis C como resultado de haber recibido un tratamiento en el ámbito sanitario público de Navarra. Asimismo, también podrán solicitar estas ayudas los herederos de las y los fallecidas, por estos contagios ocurridos entre 1989 y 1990.

Según las bases de la convocatoria, aprobada por la Resolución 850E/2019, de 20 de agosto, del Director General de Salud, para ser beneficiario o beneficiaria de la ayuda se deberá cumplir el requisito de estar incluido en el certificado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como persona afectada de hemofilia u otras coagulopatías. Estas enfermedades tienen que ser consecuencia de haber recibido transfusiones sanguíneas o tratamientos con concentrados de factores de coagulación en el ámbito del Sistema Sanitario de Navarra. Además, las personas beneficiarias tienen que estar incluidas en el censo definitivo previsto en el artículo 80 de la Ley 55/1999, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

Estas ayudas serán compatibles y complementarias con las que se otorguen por la Administración General del Estado al amparo de la Ley 14/2002, de 5 de junio. Sin embargo, no serán compatibles con las que se puedan obtener o se hayan obtenido por el mismo concepto en otra Comunidad Autónoma.

El plazo de solicitud será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Navarra, es decir, a partir del 9 de octubre. Toda la información se podrá consultar en la correspondiente ficha del catálogo de trámites de la web navarra.es.

Virus de la Hepatitis C

El virus de la hepatitis C (VHC) fue identificado a mediados de 1989 y hasta, un año después, los servicios públicos de Salud no dispusieron de medios técnicos para utilizar, con carácter obligatorio, en todas las unidades de sangre o plasma extraídas en los bancos de sangre y evitar el contagio. Por ello, muchas personas afectadas por hemofilia u otras coagulopatías congénitas estuvieron expuestas al riesgo de contraer hepatitis C.

 

Fuente: pamplonaactual.com

10/10/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.