Sanidad se compromete a abordar la detección de la infección oculta por hepatitis C

08/02/2018 | Noticias de prensa

El Ministerio se compromete con AEHVE a abordar la detección de la infección oculta en cuanto se conozcan los resultados del estudio de seroprevalencia.

La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que integra a sociedades científicas y asociaciones de pacientes, ha mantenido un encuentro con la directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas, a quien ha trasmitido su interés en que nuestro país avance hacia la eliminación de la infección por VHC con una estrategia de detección de la infección oculta, toda vez que todos los casos diagnosticados están siendo tratados y antes de llegar a lo que los especialistas denominan “agotamiento diagnóstico”.

La directora general de Salud Pública del Ministerio ha manifestado al respecto que es interés de su Departamento plantear una estrategia de detección de la infección no diagnosticada y diagnóstico precoz, de la que participen las comunidades autónomas a través de la Comisión de Salud Pública, conjuntamente con el Comité Institucional del PEAHC, en cuanto se disponga de los datos del estudio de seroprevalencia que se está realizando a nivel nacional. Un estudio que en estos momentos está en fase de procesamiento de datos y del que será posible disponer de información preliminar en unos tres meses. Hasta este momento, los estudios realizados en España en población real (en varias comunidades autónomas) sitúan la prevalencia de la infección activa por el virus C en torno al 0,4%.

Andradas ha expresado a los representantes de la AEHVE que el Ministerio comparte plenamente que, tras el esfuerzo realizado en tratamiento en un plazo corto de tiempo (España es el país que más pacientes ha tratado entre 2015-2017), hay que abordar una estrategia (que además ya reflejaba el propio PEAHC) para la eliminación de la infección por VHC. Los datos del estudio, según la directora general, permitirán ver qué poblaciones, además de las que tenemos identificadas como población de riesgo (población reclusa, UDIs, HSH, pacientes en diálisis…) son objetivo de esta estrategia.

Fuente: aehve.org

08/02/2018

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.