Identifican un mecanismo implicado en el desarrollo del cáncer de vías biliares

22/04/2021 | Noticias de prensa

Científicos del Cima Universidad de Navarra han coordinado un estudio internacional que confirma el papel crucial del gen FOSL1 en la aparición y progresión del colangiocarcinoma.

Los resultados del trabajo, en el que participan investigadores de grupos nacionales (Navarrabiomed y Biodonostia) e internacionales (Universidad de Regensburg, en Alemania, y Universidad de Rochester, en los Estados Unidos) se publicaron en la revista científica Journal of Hepatology.

El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer poco frecuente del tracto biliar que evoluciona de manera silenciosa y es altamente resistente a los tratamientos existentes, por lo que se asocia con mal pronóstico. Comprender los entresijos moleculares implicados en su desarrollo es fundamental para desarrollar terapias efectivas para estos pacientes, ha explicado el Cima en un comunicado.

“Un trabajo anterior realizado en nuestro laboratorio había demostrado que FOSL1 está implicado en el desarrollo de cáncer de pulmón y de páncreas. Además, observamos que estos tumores compartían características moleculares similares con el colangiocarcinoma. Con esta premisa, estudiamos el papel de FOSL1 en este tumor biliar y vimos que la expresión de este gen en muestras de pacientes de colangiocarcinoma estaba elevada con respecto al tejido normal. Además, su presencia se asociaba con un peor pronóstico”, ha detallado el doctor Silve Vicent, investigador del Programa de Tumores Sólidos del Cima, miembro de IdISNA, CIBERONC y ASEICA, y coordinador del trabajo.

A través de diversos análisis para estudiar la función de FOSL1, los científicos han demostrado que este gen participa en la proliferación celular y el crecimiento tumoral. Además, el uso de técnicas de alto rendimiento permitió identificar dos genes (HMGCS1 y AURKA), cuya expresión está regulada por FOSL1 y se confirmó su papel en el desarrollo de este tipo de tumor.

“Hay que destacar que para ambos genes existen inhibidores farmacológicos, ya disponibles en ensayos clínicos. En este trabajo hemos podido confirmar que tienen un efecto antitumoral en modelos experimentales celulares y de ratón de colangiocarcinoma. Por lo tanto, este abordaje abre nuevas oportunidades de tratamiento a los pacientes con colangiocarcinoma”, ha apuntado el doctor Vicent.

El trabajo ha contado con la participación de científicos del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdISNA), del CIBER de Cáncer (CIBERONC), del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), de la Red Española de Proteómica (PROTEORED) y de la Red Europea para el Estudio del Colangiocarcinoma (ENS-CCA).

Asimismo, se ha realizado gracias a la financiación del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Economía y Competitividad (FEDER-MINECO), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la familia de María Eugenia Burgos de la Iglesia, entre otras entidades públicas y privadas.

 

Fuente: infosalus.com

22/04/2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.