En 2015, en medio de discusiones que pedían la eliminación global de la hepatitis viral, España lanzó una estrategia nacional para eliminar la infección doméstica por el VHC.

El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC) tiene como objetivo reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el VHC a través de esfuerzos en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.

Aunque la terapia fue priorizada originalmente para los pacientes con fibrosis F2-F4, estas restricciones se eliminaron a mediados de 2017, por lo que cualquier persona con infección por VHC ahora puede ser tratada con antivirales de acción directa (AADs) a través del sistema nacional de salud, independientemente del estadio de la enfermedad. Más de 117.000 personas españolas recibieron tratamiento contra el VHC entre enero de 2015 y septiembre de 2018, y España tuvo la tasa más alta de tratamiento contra el VHC de todos los países europeos entre 2014 y 2016 (16,13 / 10.000 personas).

Identificación de poblaciones prioritarias críticas para la eliminación del VHC

Para hacer posible nuestro objetivo de eliminar el VHC a nivel nacional, la búsqueda de casos para identificar a personas con infección por VHC que actualmente no participan en servicios de hepatología es un primer paso importante. En España, las poblaciones de alto riesgo consisten principalmente en personas que se inyectan drogas (PQID), hombres que tienen sexo con hombres, personas en prisión y migrantes de regiones con alta prevalencia de VHC. De particular importancia es la población de PQID porque aproximadamente el 70% de estos individuos están infectados con el VHC.

Adopción de políticas que abordan las barreras de implementación

Existe una necesidad apremiante de mejores estrategias para facilitar la detección, el diagnóstico y el tratamiento de las poblaciones de alto riesgo. En consecuencia, el PEAHC establece estos objetivos:

  • Cuantificar la epidemiología doméstica de la infección por VHC.
  • Promover el diagnóstico precoz en poblaciones prioritarias.
  • Reducir la incidencia de infección por VHC a través de un entrenamiento ampliado.
  • Preparar y difundir materiales educativos para el público en general, profesionales de la salud (tanto de atención primaria como especialistas) y entidades no sanitarias (por ejemplo, ONGs y grupos de apoyo para pacientes).
  • Prevenir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el VHC, mitigando las complicaciones asociadas con la infección crónica por el VHC, como la cirrosis y el carcinoma hepatocelular.

Para que estos objetivos tengan éxito, debemos superar varios desafíos. Primero, se debe fortalecer el vínculo entre la detección y el diagnóstico. Los esfuerzos actuales están llevando el diagnóstico de VHC en un solo paso lo más cerca posible de las poblaciones de alto riesgo. En segundo lugar, el acceso al tratamiento del VHC se debe ampliar en los sitios donde se concentran las poblaciones de alto riesgo, como los centros de tratamiento para el abuso de drogas, los centros de reducción de daños y las cárceles. Tercero, el seguimiento posterior al tratamiento debe mejorarse mediante un mejor intercambio de registros médicos entre los proveedores de atención médica. Finalmente, las conexiones de red deben mejorarse a través de equipos multidisciplinarios, incluidos los de atención médica general, prisiones, hepatología, farmacia y servicios de abuso de sustancias y salud mental.

Estos desafíos no se pueden abordar con un modelo de “talla única”. Más bien, las soluciones deben adaptarse a las características y situaciones locales. Estos proyectos de microeliminación se dirigen a una población específica (por ejemplo, PQID) teniendo en cuenta los diferentes escenarios, actores y recursos en esa región geográfica. Creo que es a través de la implementación exitosa de estas iniciativas de microeliminación que España logrará la eliminación del VHC.

 

Fuente: clinicaloptions.com

Autora: Dra. Marta Torrens

Noticia traducida por ASSCAT

22/07/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.