El calendario vacunal común para todas las edades ya es una realidad

21/11/2018 | Artículos, Noticias de prensa

Uno de los acuerdos más importantes alcanzados en el primer Consejo Interterritorial de María Luisa Carcedo ha sido el del calendario vacunal para toda la vida.

Incluirá la administración sistemática de vacunación para la prevención de 14 enfermedades infecciosas (poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, enfermedad por haemophilus influenzae b, sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis B, enfermedad meningocócica C, varicela, virus del papiloma humano, enfermedad neumocócica y gripe) y se pondrá en marcha a lo largo de 2019. “Por primera vez hay un acuerdo de manejo de las vacunas. Más allá de que se pueda estar actuando de forma similar en toda España, este acuerdo tiene un valor epidemiológico añadido”, aseguró la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

En este apartado, las comunidades autónomas esgrimieron, no obstante, las necesidades financieras. “El incremento de nuevas vacunas tiene una necesidad económica”, aseguró el consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, tras el encuentro celebrado en el Ministerio de Sanidad.

Otro de los puntos de mayor importancia abordados en el CISNS fue la ampliación en la financiación de los sistemas flash de medición de la glucosa. Hasta ahora estaban disponibles para menores de 18 años y a partir de ahora “se dará prioridad a las personas con discapacidad visual o limitaciones funcionales graves; pacientes con hipoglucemias de repetición; embarazadas; y pacientes con niveles de HbA1c no controlados o pacientes con niveles de HbA1c controlados”, afirmó Carcedo.

En otro orden de cosas, se acordó aprobar la actualización del Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C. A 30 de septiembre de 2018, un total de 117.452 pacientes iniciaron tratamiento de última generación dentro del SNS.

La ministra de Sanidad también informó a los consejeros de los resultados preliminares de hepatitis C de la Encuesta Nacional de Seroprevalencia, un estudio que tiene por objeto conocer la frecuencia y distribución de la infección por el virus en España. Los resultados preliminares del estudio estiman que el 0,80% de la población analizada presenta anticuerpos positivos frente al virus de la hepatitis C. El 0,17% presenta viremia positiva, es decir, infección activa.

 

Fuente: elglobal.net

21/11/2018

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.