CIBERCV coordina un proyecto para estudiar la eficacia del esmolol en la identificación de alteraciones cardiovasculares

19/01/2021 | Noticias de prensa

El CIBERCV va a coordinar el proyecto ‘bB-ECHO’, para estudiar la eficacia del esmolol en la identificación de alteraciones cardiovasculares, gracias a que ha recibido más de un millón de euros de la convocatoria ICI de Proyectos de Investigación Clínica Independiente.

Esta convocatoria tiene como objetivo responder a preguntas clínicas relevantes para los pacientes y sus familias, mediante la inversión en investigación clínica con fármacos sin interés comercial y terapias avanzadas.

El subdirector del CIBERCV e investigador en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Javier Bermejo Thomas, coordinará este nuevo proyecto, de cuatro años de duración, en el que se va a estudiar la eficacia del esmolol en la identificación precoz de las alteraciones cardiovasculares inducidas por la cirrosis, la diabetes mellitus y los tratamientos cardiotóxicos.

El esmolol es un medicamento utilizado en la práctica médica habitual para el tratamiento de arritmias cardiacas o en situaciones de gravedad donde es necesario controlar rápidamente la hipertensión arterial. “Recopilaremos la información clínica de todos los sujetos que han sido incluidos en el estudio durante 3 años y estudiaremos también el valor de la ecocardiografía con esmolol para predecir eventos clínicos adversos (complicaciones, desarrollo de insuficiencia cardiaca, etc.)”, ha explicado el coordinador del proyecto.

A su juicio, la ecocardiografía, utilizada habitualmente para valorar la función sistólica, tiene importantes limitaciones para detectar alteraciones cardiacas en las etapas iniciales de algunas enfermedades, dado que situaciones como el estrés, la anemia, o la inflamación activan automáticamente mecanismos reflejos que sobreestimulan la contracción del corazón, enmascarando la verdadera función sistólica.

En concreto, el estudio utilizará un medicamento intravenoso de acción muy rápida y breve para desactivar este mecanismo y poder medir la capacidad de contracción real del corazón eliminando la confusión causada por la sobreestimulación refleja.

“Mediremos la función sistólica del corazón tanto en situación basal como durante la administración de un fármaco que inhibe la sobreestimulación cardiaca refleja en 1.000 sujetos en tres grupos de pacientes: pacientes con diabetes mellitus tipo 2, pacientes con cirrosis, y, por último, estudiaremos pacientes con cáncer. Finalmente, para comprender el efecto real del fármaco estudiaremos una población control, compuesta de pacientes sin ninguna de las patologías previas”, ha zanjado el investigador.

‘bB-ECHO’ se realizará en 12 hospitales de España y participarán, además del CIBERCV, grupos del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y el CIBER de Cáncer (CIBERONC).

 

Fuente: infosalus.com

19/01/2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.