933 145 209 informacio@asscat-hepatitis.org
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
ASSCAT
  • Hepatitis víricas
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Hepatitis C
    • Hepatitis D
    • Hepatitis E
  • Hepatitis no víricas
    • Esteatosis hepática
    • Hepatitis autoinmune
    • Hepatitis alcohólica
  • Consecuencias hepáticas
    • El hígado
    • Fibrosis
    • Cirrosis
    • Hepatocarcinoma
    • Trasplante
    • Terminología básica
  • Publicaciones
    • Publicaciones de ASSCAT
    • Publicaciones de otras entidades
  • Artículos
    • Artículos ASSCAT
    • Artículos científicos
    • Noticias de prensa
  • Activismo
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Portal de Transparencia
  • ES
    • CAT
Seleccionar página

Expertos destacan la necesidad de recuperar a pacientes de hepatitis C perdidos dentro del sistema

19/05/2021 | Noticias de prensa

Expertos reunidos en la jornada ‘El rol del microbiólogo en la Hepatitis C: Retomando el camino a la eliminación’, organizada por AbbVie, han destacado la necesidad de recuperar a pacientes de hepatitis C perdidos dentro del sistema para avanzar en la eliminación de la enfermedad.

En este sentido, los profesionales han subrayado las oportunidades actuales que hay para eliminar la enfermedad como, por ejemplo, la implementación del diagnóstico de un solo paso (DUSP) para el cribado de poblaciones vulnerables, la búsqueda activa de los pacientes con VHC perdidos dentro del sistema, que son pacientes que en algún momento tuvieron un resultado positivo para el VHC y no fueron tratados, y la agrupación de muestras y co-screening aprovechando el diagnóstico masivo realizado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Según el último estudio de seroprevalencia de infección por el VHC, realizado entre 2017 y 2018, se calcula que unas 76.839 personas tendrían una infección activa en España, de las que 22.478 no estarían diagnosticadas. Además, como mínimo un 17% de las personas que sí han recibido un diagnóstico de infección activa por VHC, no estarían vinculadas a tratamiento.

Por este motivo, el responsable de la Unidad de Virus Hepatótropos y Retrovirus del Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Antonio Aguilera, ha destacado la importancia de los profesionales de microbiología lideren la búsqueda de pacientes infectados, tanto de los que no están diagnosticados de hepatitis C, como de aquellos que sí que han recibido un diagnóstico positivo, pero no se han sometido a tratamiento.

“Es necesario mejorar las estrategias para recuperar a los pacientes perdidos dentro del sistema. Desde los servicios de microbiología de los hospitales proponemos que se analice de manera prioritaria la información recogida en nuestros sistemas de información del laboratorio de microbiología (SILM) mediante las plataformas existentes para la gestión de datos clínicos y epidemiológicos para poder localizar a aquellos pacientes susceptibles de recibir tratamiento”, ha destacado.

Por otro lado, durante la reunión se ha puesto de manifiesto la utilidad del diagnóstico de un solo paso para el abordaje de la hepatitis C en poblaciones vulnerables. “El DUSP, además de simplificar el proceso de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ayuda ahorrar tanto en tiempo como en costes”, ha argumentado el jefe de Servicio de Microbiología y responsable del Área de I+D+I del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, Federico García.

Sin embargo, a su juicio, todavía existe margen de mejora en el diagnóstico de un solo paso ya que algunos pacientes, tras recibir el diagnóstico positivo del VHC, no son derivados al especialista o no acuden a la cita. “Por eso, debemos implementar otras estrategias como la citación directa desde Atención Primaria, sobre todo en aquellos pacientes que pertenecen a poblaciones vulnerables”, ha enfatizado.

En España, en 2019, el 89% de los hospitales implementaba diagnóstico de un solo paso del VHC, frente al 31% en el año 2017. Además, de 2017 a 2019 los centros que utilizan alertas para mejorar la continuidad asistencial aumentaron del 69% al 86%.

“Tenemos que seguir trabajando en medidas adicionales para avanzar en la microeliminación del VHC y conseguir así diagnosticar más pacientes y recuperar para tratamiento a aquellos que hemos perdido”, ha zanjado el doctor García.

 

Fuente: infosalus.com

19/05/2021

Related Post

¿Qué peso tiene la predisposición genética en el h...
El tratamiento es la mejor prevención para la erra...
La Universidad de Zaragoza arranca una investigaci...
Desarrollan pruebas no invasivas que podrían susti...

ASSCAT LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

HONCODE & ASSCAT

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

INFO DE CONTACTO

Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos (ASSCAT)
Pere Vergés, 1, piso 10, despacho 12
"Hotel d’Entitats La Pau"
08020 Barcelona

933 145 209 - 615 052 266
informacio@asscat-hepatitis.org

ENLACES DE INTERÉS

EVENTOS

No hay eventos!
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
© 2023 ASSCAT - Todos los derechos reservados | Designed by Almacode
Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Puedes Aceptar todas, Rechazarlas o cambiar la configuración pulsando en Configuració de Cookies en u obtener más información en nuestra Política de Cookies
Aceptar Rechazar
Privacitat i política de Cookies

Configuració de Cookies

Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analiticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Guardar y aceptar
  • ES
  • CAT