Descubren el papel del colesterol en el desarrollo del carcinoma hepatocelular

11/10/2021 | Noticias de prensa

Un nuevo estudio coordinado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) desvela un papel fundamental del colesterol en el desarrollo del carcinoma hepatocelular (CHC) asociado con la obesidad y la diabetes tipo 2.

De esta forma, utilizando modelos nutricionales y genéticos, se demuestra el papel clave del colesterol hepático como promotor del desarrollo del CHC vinculado con la progresión de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), la enfermedad crónica de hígado más común debido a su asociación con la epidemia de obesidad y la resistencia a la insulina.

La EHNA representa un espectro de alteraciones funcionales hepáticas, que se inician con la aparición de la esteatosis, o acumulación de grasa en el hígado. Aunque esta primera fase de alteración funcional contribuye a la sensibilización del hígado graso a factores adicionales, su papel en la progresión de EHNA a CHC no se había estudiado específicamente con anterioridad.

En este estudio, publicado recientemente en Cancers, con Vicent Ribas y Laura Conde de la Rosa como primeros firmantes y dirigido por Carmen García Ruiz, investigadores del CIBEREHD (pertenecientes al grupo liderado por el IP José Carlos Checa) ha demostrado que el incremento de colesterol en el hígado, y no el desarrollo de esteatosis hepática per se, determina la progresión de EHNA a CHC, siendo observado tanto en ratones como en ratas.

“Uno de los aspectos más importantes del estudio es el desarrollo de CHC en ratones controles a los que se les administró una dieta enriquecida en colesterol durante 10-12 meses, llegando a desarrollar CHC”, resaltan los investigadores. Este hallazgo es fundamental, ya que, en la mayoría de los modelos de CHC, es necesario utilizar modelos de ratones modificados genéticamente de genes supresores o promotores de CHC.

“Dichos estudios, complementados con el análisis de genes envueltos en la inmunoterapia, revelan que el enriquecimiento de colesterol promueve un ambiente que inactiva la inmunovigilancia del sistema inmune”, concluyen los investigadores.

 

Fuente: infosalus.com

11/10/2021

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.