Una investigación de la USAL pone freno al desarrollo de la fibrosis hepática

22/11/2019 | Noticias de prensa

Una investigación de la Universidad de Salamanca (USAL) ha demostrado que la inhibición de la proteína MeCP2 frena el desarrollo de la fibrosis hepática teniendo en cuenta su determinación en esta enfermedad, que con frecuencia y sin el tratamiento adecuado progresa hacia la cirrosis o cáncer de hígado.

El trabajo publicado por Marina García Macia, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto de la USAL y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la inhibición de la proteína Methyl-CpG binding protein 2 (MeCP2) frena el desarrollo de la fibrosis hepática en experimentos in vivo llevados a cabo en ratones.

El hallazgo, publicado en la revista Gastroenterology, abre la vía al desarrollo de nuevos fármacos que sean capaces de desactivar la replicación celular que se pone en marcha por la acción de esta proteína, entre otras, dando lugar al desarrollo de la fibrosis hepática, según han explicado fuentes de la USAL.

“Esta proteína controla a las células estrelladas (llamadas así por su forma) máximas responsables del desarrollo de esta enfermedad y cuando sufren un daño, se activan y ponen en marcha la proliferación celular”, ha asegurado la investigadora, al tiempo que ha añadido que cuando “modificas esa proteína directamente, la fibrosis hepática va mucho más lenta, se detiene, porque las células no se pueden diferenciar”.

Así, la alteración de esta proteína actúa “como una mano mágica”, ha añadido García, resaltando además que es un proceso “relativamente sencillo para poderlo desarrollar en un fármaco”.

La investigadora de la USAL ha partido de la base de que la proteína MeCP2 se requiere para el desarrollo de la fibrosis hepática en ratón y para ello realizó el experimento in vivo en roedores.

La fibrosis hepática constituye un problema sanitario a nivel mundial por su creciente prevalencia y la falta de aproximaciones terapéuticas efectivas, debido fundamentalmente a los efectos de la infección de la hepatitis, el hígado graso, el deterioro hepático asociado al consumo de alcohol o tratamientos hormonales especialmente agresivos.

La incidencia estimada de los tumores hepáticos en España es de 5.862 casos (4.252 hombres y 1.610 mujeres) y es el séptimo cáncer diagnosticado en hombres y el decimoséptimo en mujeres.

 

Fuente: lavanguardia.com

22/11/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.