Nuevos fármacos pangenotípicos podrán curar a los pacientes de hepatitis C que no han respondido a los actuales antivirales

22/05/2017 | Noticias de prensa

Dado que, actualmente, entre 2.500 y 3.000 pacientes no se ven libres de su hepatitis C ni siquiera con los últimos antivirales, se espera que en 2018 lleguen los nuevos fármacos pangenotípicos, capaces de tratar todos los genotipos de virus VHC, para erradicar la enfermedad al 100%. Un esperanzador anuncio realizado por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), en línea con la OMS.

El viernes 19 de mayo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, conocidos como CDC, celebraron el Hepatitis Testing Day para promover el cribado universal contra esta patología, como pide la OMS, dado que se calcula que entre el 35% y el 50% de las personas infectadas carecen de diagnóstico. En el caso español, con objeto de contribuir localmente a la erradicación de esta patología, la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) citó a los medios de comunicación este viernes, 19 de mayo, para hacer público un documento con «21 recomendaciones para la eliminación de la hepatitis C en 2021». Con estos 21 puntos, la AEHVE anima a las autoridades sanitarias para que se garantice la equidad en el acceso a los tratamientos de todos los pacientes, al margen del estado de evolución de su enfermedad y el territorio en el que vivan, en clara alusión a las diferencias observadas hasta la fecha en las distintas comunidades autónomas.

Como explicó el doctor Javier García-Samaniego, hepatólogo jefe del Hospital Universitario La Paz y coordinador de la Alianza, ésta está constituida en la actualidad por siete sociedades científicas: la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT).

Durante su intervención, García-Samaniego aseguró que España merece la máxima nota en número de pacientes tratados contra el VHC en el contexto europeo, aunque aún tiene mucho margen de mejora en términos epidemiológicos y de cribado. Según su opinión, el país está en situación de confirmarse como referencia mundial, pero todavía le falta universalizar el tratamiento antiviral, haciéndolo extensivo a todos los pacientes con infección y detectando el resto de casos que permanecen ocultos. Partiendo de los últimos datos conocidos, se estima que en España podría haber 200.000 personas portadoras de VHC. Sobre los 95.000 ya conocidos antes del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) por el exministro de sanidad Alfonso Alonso, ya se habrían tratado cerca de 72.000 pacientes, un hecho único dentro de la Unión Europea y el resto del mundo. Con estas cifras, García-Samaniego apuntó que algo más de la mitad de las personas con hepatitis C en España desconocen su realidad clínica y son potenciales focos de transmisión a otros ciudadanos.

En otro momento del encuentro, el facultativo de La Paz repasó con los periodistas los perfiles más expuestos para contraer hepatitis C, si no son ya pacientes de ella. El hepatólogo citó la población reclusa, sobre la que sería factible hacer cribados totales, los consumidores de drogas inyectables, las personas transfundidas antes de 1992 y aquellas que convivan con otras infectadas, con riesgo de contagio mediante elementos domésticos (maquinillas de afeitar, etc.).  En ese punto, el doctor Juan Berenguer, representante de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica en la Alianza y facultativo del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, aseguró que el grueso de las infecciones se producen por drogas parenterales y que la vía sexual, por sí misma no suele ser la habitual, ya que el virus VHC no es eficiente por este medio. No obstante, Berenguer advirtió del peligro que existe entre las poblaciones de riesgo a perderle el miedo a la hepatitis C, ya que es mayoritariamente curable, y que también existe riesgo alto de contagio cuando media contacto sexual entre hombres, si se realizan prácticas extremas y/o en un contexto de consumo de drogas inyectables. Se trata, en general, de personas que contrajeron la patología entre 1955 y 1975.

Tanto García-Samaniego como Berenguer recordaron que la hepatitis C suele ser asintomática hasta que puede dar la cara, ya muy avanzada, en casos de fibrosis o incluso cirrosis graves. Por eso, recalcaron que debe ser estrecho el seguimiento de las complicaciones o patologías extrahepáticas. De igual forma, también asumieron que, aunque los antivirales eliminen la carga del VHC en los pacientes, si estos ya tienen cirrosis o cáncer de hígado, dichos fármacos no curan estas enfermedades, que seguirán requiriendo sus tratamientos específicos.

En cuanto a los nuevos medicamentos pangenotípicos que aparecerán en 2018, el arsenal contra la hepatitis C se verá reforzado con ABT-493 (gleaprevir)– ABT-530 (pibrentasvir) (AbbVie), Grazoprevir/ruzasvir/MK-3682 (MSD), Ruzasvir/MK-3682 (MSD) y Sofosbuvir/velpatasvir (Gilead). Estos medicamentos están siendo revisados por la FDA y, una vez comercializados, podrían permitir el genotipado del VHC de todos los pacientes, con carácter previo a la elección del tratamiento. Con ellos, además, se podrá rescatar probablemente a los 25.000 pacientes que todavía son refractarios en la actualidad a los últimos antivirales de acción directa en Europa.

Por su parte, el doctor José María Molero, representante de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria en la Alianza, explicó que en Atención Primaria hay buenos protocolos de actuación ante la hepatitis C, especialmente desde que hay un horizonte terapéutico de curación total de la enfermedad. En cuanto a la hepatitis B, que no tiene cura en la actualidad, se vacuna a los niños contra ella, desde hace varias décadas.

Como representante de los pacientes en la Alianza, intervino en la presentación Jesús Fargas, vicepresidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, quien adelantó que a finales de año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) publicará datos sobre Hepatitis C, recogidos de una población de 10.000 pacientes.

En diferentes momentos de sus intervenciones, todos los ponentes confiaron en que la actual ministra del MSSSI, Dolors Montserrat, utilice el pleno del Consejo Interterritorial del SNS, previsto para el próximo 21 de junio, para ratificar el documento de consenso de las sociedades científicas para el cribado universal de la hepatitis C, tal como se contempla en el plan estratégico vigente.

 

Fuente: immedicohospitalario.es

22/05/2017

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post