El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla avanza en hepatitis C, a través de un programa formativo.

“Nuestro objetivo es identificar a las poblaciones con mayor riesgo de tener hepatitis C y hacer un cribado eficiente, además de optimizar el manejo de estos pacientes hasta su curación simplificando su abordaje”, explica Manuel Romero, hepatólogo y uno de los coordinadores del curso.

A día de hoy, según los datos del Ministerio de Sanidad ya se han tratado a casi 120.000 pacientes de hepatitis C, “pero todavía quedan muchas personas por diagnosticar”, apunta Romero, que continúa recordando que con las opciones terapéuticas actuales, el 95% de los casos se cura, lo que permite eliminar el virus desde ocho semanas de tratamiento.

Los últimos datos del Ministerio sitúan la prevalencia de la infección en un 0,22% de la población “e indican que debemos hacer un cribado en la población de 50 a 70 años. Además, deberíamos llevar a cabo acciones de diagnóstico y derivación directa en poblaciones vulnerables que no tienen un acceso óptimo al sistema sanitario y que presentan un mayor riesgo de reinfección”.

Este programa se desarrollará en diferentes fases a lo largo de 2019. “Vamos a establecer pautas sobre cómo promover el diagnóstico de manera eficiente para conseguir la eliminación de la enfermedad, pero también trabajaremos sobre otros aspectos del diagnóstico y abordaje del paciente”, explica Javier Ampuero, otro de los coordinadores del programa.

“A través de este programa podremos conocer y utilizar técnicas y herramientas no invasivas que nos permiten evaluar el estado del hígado, mejorar el proceso de la toma de decisiones en los pacientes con hepatitis C y maximizar el papel de la farmacia hospitalaria en el manejo de los pacientes”, remarca Ampuero. Una formación que los asistentes han valorado “muy positivamente y como una oportunidad para compartir experiencias”.

Para ambos especialistas, todavía queda “mucho trabajo por delante” y el objetivo claro de eliminar la hepatitis C en su área de influencia. Por este motivo han impulsado este programa pionero en la región. “En nuestro hospital hemos tratado a un total de 2.235 pacientes con hepatitis C desde que en abril de 2015 aparecieran los nuevos antivirales, aunque seguimos planificando estrategias para identificar personas sin diagnosticar en Sevilla. Nuestro objetivo es diagnosticar y curar a los pacientes desde la excelencia y pensando en lo mejor para el paciente”, concluyen.

 

Fuente: gacetamedica.com

09/09/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.