Investigadores del CIBEREHD evidencian el impacto de la pandemia por COVID-19 en el manejo del cáncer hepático

20/03/2021 | Noticias de prensa

Investigadores del CIBEREHD desde la Unidad de Oncología Hepática (Barcelona Clinic Liver Cancer) del Hospital Clínic de Barcelona han evidenciado, en un trabajo junto al Departamento de Gastroenterología y Hepatología, de la Fondazione IRCCS CA’ Granda Ospedale Maggiore Policlinico en Milán, el impacto de la pandemia por COVID-19 en el manejo del cáncer hepático.

Y es que, según los resultados, el 87% de los centros se vieron obligados a modificar su práctica clínica, el 81% de los centros modificaron sus programas de cribado para diagnóstico precoz, si bien en el 93% de los centros se pudo mantener el inicio de tratamiento sistémico, aunque en la mitad de los centros se canceló la posibilidad de incluir pacientes en ensayos clínicos con nuevos agentes.

Además, según los últimos datos de GLOBOCAN, el cáncer hepático fue responsable de 900.000 nuevos casos y 830.000 muertes en el año 2020. Se trata del sexto cáncer en incidencia y la segunda causa de muerte por cáncer, pero la primera en pacientes con cirrosis hepática.

La mayoría de los pacientes con cáncer hepático tienen antecedente de hepatopatía crónica. A pesar de la curación del virus de la hepatitis C, se prevé un aumento del cáncer hepático y ello se asocia al aumento de incidencia de la hepatopatía por hígado graso asociada a obesidad y síndrome metabólico.

“Según el estudio que hemos realizado, durante la primera ola de la pandemia de COVID-19 el 41% de los centros realizaron cambios en los procedimientos diagnósticos, el 81% alteraron los programas de cribado y el 40% modificaron la frecuencia en que realizaron los estudios de imagen para estadiaje del cáncer o evaluación de respuesta al tratamiento. Sin embargo, un aspecto positivo es haber constatado que la pandemia ha potenciado el rol de Enfermería en los pacientes con cáncer hepático”, han explicado los expertos.

Su conocimiento experto, prosiguen, ha motivado que enfermería gestionara la planificación de visitas en el 30,1% de los centros y participase activamente en el manejo clínico en el 70,3%, asumiendo la interacción telefónica de seguimiento de incidencias en el 62,5% de los centros.

Estos resultados ponen de manifiesto el impacto de la pandemia en pacientes con cáncer hepático y la necesidad de mantener la actividad asistencial para evitar que la pandemia de COVID-19 impacte negativamente en demoras en diagnóstico que impidan detección precoz del cáncer y la aplicación adecuada de tratamiento.

 

Fuente: redaccionmedica.com

20/03/2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.