Expertos aconsejan extender los cribados de hepatitis C y atender a poblaciones marginales y de riesgo

14/02/2021 | Noticias de prensa

En los últimos años la aparición de los nuevos antivirales de acción directa ha revolucionado el tratamiento de la hepatitis C.

Investigadores de la Unidad de Infección Viral e Inmunidad en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII han publicado en el Journal of Clinical Medicine un editorial en torno a los objetivos a corto y medio plazo en el manejo de la hepatitis C. Entre las recomendaciones que se apuntan en el texto destacan la extensión de posibles cribados, facilitar los tratamientos y una atención especial a poblaciones marginales y de riesgo.

Isidoro Martínez y Salvador Resino, de la citada unidad, son los principales firmantes del artículo, en el que también participan Pablo Ryan, del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, y Jorge Valencia, de la Unidad de Reducción de Daños del Servicio Móvil de Atención Sociosanitaria y Derivación a Tratamiento de la Comunidad de Madrid.

En los últimos años la aparición de los nuevos antivirales de acción directa ha revolucionado el tratamiento de la hepatitis C, aumentando de forma muy significativa las curaciones entre los pacientes, también los incluidos en grupos de muy alto riesgo, como los consumidores de drogas inyectables.

Estos fármacos, junto con los nuevos métodos de cribado, han llevado al lanzamiento de nuevos objetivos, mucho más ambiciosos: la Organización Mundial de la Salud (OMS) confía en que en 2030 se hayan reducido las nuevas infecciones en un 90% y que las muertes hayan disminuido un 65%.

El panorama, pese a que aún no hay vacuna contra el virus de la hepatitis C, es esperanzador, aunque hay que consolidar las mejoras para alcanzar estos y otros retos. Los investigadores advierten de que aún hay grupos de riesgo que sufren infradiagnóstico y falta de tratamiento, por lo que los autores proponen una estrategia de microeliminación que permita reducir e incluso eliminar los casos entre estas poblaciones especialmente vulnerables.

Las dificultades son especialmente importantes entre las personas consumidoras de drogas inyectables, que tienen menor acceso a los métodos diagnósticos y, por tanto, a las nuevas terapias; la implantación de procesos que permitan llevar el diagnóstico a lugares más asequibles para este colectivo es uno de los retos pendientes, junto al manejo de posibles resistencias a los nuevos antivirales, que aparecen debido al desarrollo de variantes del virus de hepatitis C (VHC) capaces de escapar a la acción de los fármacos.

Finalmente, los autores han considerado que, con los avances producidos en los últimos años, la erradicación de la enfermedad está más cerca que nunca, pero advierten de que es preciso dar nuevos pasos al frente para acercar más aún esta posibilidad.

 

Fuente: consalud.es

14/02/2021

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.