Tres fármacos de Kaertor dan un paso más hacia los ensayos clínicos

01/10/2019 | Noticias de prensa

Lucharán contra el alzhéimer, el cáncer hepático y el párkinson. La iniciativa I2D2 consolida a la Fundación gallega como líder en España en descubrimiento temprano de medicamentos.

Galicia lidera el desarrollo de tres nuevos fármacos de la mano de la iniciativa I2D2 (Incubation, Innovation and Drug Discovery), que acaba de concluir la incubación de sus tres proyectos dirigidos a buscar nuevos tratamientos para el Parkinson y otras enfermedades degenerativas, cáncer hepático y alzhéimer. Es momento ahora de iniciar la fase de evaluación, en la que Janssen, como socio de I2D2, tendrá preferencia sobre otras compañías farmacéuticas para valorar su viabilidad industrial, es decir, su posible inversión, tiempos y recursos técnicos y humanos. Supone, en definitiva, un paso más hacia las fases clínicas. Mabel Loza, directora científica (junto con Ángel Carracedo) de la Fundación Kaertor, donde se enmarca la iniciativa, manifestó que el objetivo es poder llevar a cabo en pocos años los ensayos clínicos en hospitales gallegos.

I2D2 está participada por la Xunta, la farmacéutica Janssen y la Fundación Kaertor, un concepto de cooperación público-privada gracias a la que se captarán para Galicia colaboraciones que posicionan a la comunidad en el mapa europeo del sector, convirtiéndola en un polo de innovación abierta en el descubrimiento de fármacos. Se trata de orientar la investigación, buscando ideas en cualquier lugar del mundo para que se desarrollen en la comunidad autónoma.

La incubadora tiene como fin acelerar el desarrollo de proyectos de investigación temprana a pruebas en pacientes, para lo que se aplicó la metodología de la Fundación Kaertor, que permite, explicó su principal investigadora, un ahorro considerable, tanto desde el punto de vista de los plazos, como de la financiación y riesgos.

Mabel Loza aseguró, en la presentación de resultados en el CiMUS, que los proyectos avanzaron en menos de 1 año lo que habitualmente lleva 3. El resultado fue una disminución del 90% en los costes y del 80 en los tiempos. Unido a esto, se potencia el emprendimiento y la transferencia de conocimiento.

Nacimiento

La iniciativa I2D2 abrió una convocatoria de proyectos en julio de 2017 y recibió 157 propuestas, procedentes en su mayoría de España (94%). La participación de centros gallegos fue destacada: 38. A pesar de que la mayor parte (86%) llegaron de centros de investigación académicos, como universidades u hospitales, también se recibieron sugerencias de empresas privadas (14%) o instituciones mixtas (1%). Las áreas a las que se dirigían eran oncología (38,9%), neurociencias (20,4%), cardiovascular y metabolismo (10,8%), enfermedades infecciosas y vacunas (7,6%) e inmunología (7,6%), entre otras.

De esas 157 propuestas iniciales se seleccionaron 3 que corresponden a la compañía Quimatryx S.L. promotora de la búsqueda de nuevos tratamientos para el alzhéimer; la Universidad Complutense de Madrid, que investiga sobre Parkinson y otras demencias en trastornos neurológicos, y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto de Salud Carlos III (CNIC), impulsor del programa dirigido a tratamientos de enfermedades hepáticas como el cáncer de hígado. El también director científico de la Fundación Kaertor, Ángel Carracedo, destacó el modelo de colaboración público-privado, de I2D2, que consolidó a la Fundación como líder en España en descubrimiento temprano de fármacos. En la misma línea se pronunció el patrono de Kaertor, José Manuel Silva: “Tenemos que ser realistas y buscar estímulos en el mundo de los inversores porque el dinero público irá a menos”, a la vez que calificó a los integrantes de la agrupación como “grupo de visionarios”.

Por su parte, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, destacó que los resultados de la incubadora de nuevos fármacos permiten a Galicia estar más cerca de su objetivo de convertirse en un referente biotecnológico.

 

Fuente: elcorreogallego.es

01/10/2019

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.