Novartis anuncia una alianza con Pfizer en enfermedades hepáticas
Llevarán a cabo un estudio combinando fármacos de ambas compañías.
Novartis ha anunciado su participación en un acuerdo de desarrollo clínico con Pfizer, que incluirá un estudio que combina tropifexor y uno o más compuestos de Pfizer para tratar la EHGNA, incluyendo un inhibidor de la acetil-CoA carboxilasa, un inhibidor de la diacilglicerol o-aciltransferasa 2 y un inhibidor de la ketohexoquinasa.
“Novartis tiene una cartera de desarrollo líder en enfermedades hepáticas no virales y creo particularmente en nuestras terapias de combinación. Las enfermedades hepáticas, como la EHGNA, son multifacéticas con varios factores que contribuyen a la progresión de la enfermedad, por eso es más difícil tratarlas con un solo compuesto”, ha explicado Eric Hughes, director global de la Unidad de Desarrollo Global de Inmunología, Hepatología y Dermatología de la compañía.
“Queremos colaborar con varios socios para impulsar la ciencia y entender cómo tratar las enfermedades hepáticas no virales. Además, abordaremos diferentes vías de la EHGNA con una amplia variedad de terapias, lo que supone una estrategia esencial para ofrecer los mejores tratamientos a los pacientes”, ha añadido Hughes.
Una enfermedad compleja
La EHGNA es una enfermedad compleja sin opciones de tratamiento disponibles en la actualidad. La EHGNA es una importante necesidad desatendida para los pacientes, ya que afecta al 6,5% de la población mundial y es generalmente asintomática. La acumulación de grasa en el hígado, puede desencadenar un ciclo vicioso de inflamación crónica y en una cicatrización hepática llamada fibrosis. Con el tiempo, la inflamación y la fibrosis hepática pueden avanzar hasta la cirrosis, lo que puede provocar insuficiencia hepática y la muerte.
Fuente: redaccionmedica.com