Los afectados por hepatitis C inauguran la exposición “La lucha por la vida”

19/04/2018 | Noticias de prensa

La revolución de los pacientes significó la batalla por la vida de miles de enfermos contra las políticas sanitarias del Partido Popular.

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc), inaugura la exposición “La lucha por la vida”, o la revolución de los pacientes. La historia de una de las grandes movilizaciones que han existido en nuestro país, y que significó la batalla por la vida de miles de enfermos contra las políticas sanitarias del Partido Popular, plasmada en más de 200 imágenes. Entre las fotos se encuentran varias del fotógrafo de Diario 16, Agustín Millán. Una lucha que pertenece a los que se movilizaron por conseguir tratamientos para todas y todos.

“La lucha por la vida” tiene el formato de un circuito desde el punto de vista cronológico, y que trata de visualizar tres momentos: definición de la enfermedaddescubrimiento de los antivirales de última generación y la historia de la PLAFHC-Por la eliminación de la Hepatitis C.

Junto a la exposición “La lucha por la vida”, la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc) ha organizado las ‘Jornadas Europeas por la Eliminación de la Hepatitis C’, una iniciativa que busca crear “un espacio de encuentro que permita unificar criterios y ayude a avanzar en la eliminación de esta patología”. Hay que recordar que la hepatitis C sigue siendo la primera causa de muerte por infección en nuestro país y que siete de cada 10 enfermos desconocen que la padecen, debido a su carácter asintomático en los estadios iniciales.

Actividades programadas

Durante dos semanas de este mes de abril, las ‘Jornadas Europeas por la Eliminación de la Hepatitis C’ acogerán un simposio internacional con ponentes de gran prestigio nacional e internacional; así como una serie de talleres de prevención y cribado.

El proyecto cuenta con el apoyo, entre otras instituciones, del Foro de Médicos de Atención Primaria, en el que se integra la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). En este sentido, el doctor Serafín Romero ha agradecido a esta especialidad que tenga un “protagonismo especial” en las jornadas.

La exposición “La lucha por la vida”, o la revolución de los pacientes estará abierta en el Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela, calle  Canarias,  17  en Madrid, desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche.

 

Fuente: diario16.com

19/04/2018

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.