Llegar a las personas que reciben terapia con agonistas opioides de metadona ofreciendo una prueba de hepatitis C a través de su farmacia mejoró en gran medida la aceptación de las pruebas y el tratamiento de la hepatitis C en comparación con los procedimientos estándar para la detección de la hepatitis C, según un estudio internacional.
El estudio, llevado a cabo en Escocia, Gales y Australia, encontró que las personas a las que se les ofreció la prueba de ARN de la hepatitis C en el punto de atención en una farmacia tenían 18 veces más probabilidades de hacerse la prueba de la hepatitis C en comparación con las personas que se dirigieron a los lugares de prueba convencionales.
Las personas con antecedentes de consumo de drogas inyectables son un grupo prioritario para el cribado de la hepatitis C, ya que tienen una alta prevalencia de infección crónica por hepatitis C. Pero llegar a esta población para que se haga la prueba de la hepatitis C puede ser difícil, ya que es posible que no participen en los servicios de salud convencionales.
Las pruebas de hepatitis C a través de farmacias comunitarias que dispensan metadona puede ser una alternativa aceptable, pero no todas ellas tienen los recursos para realizar pruebas en el punto de atención.
El estudio de farmacia se diseñó para evaluar si la asignación de una enfermera capacitada en pruebas de hepatitis C en el punto de atención y la discusión de las pruebas a un grupo de farmacias resultó en una tasa más alta de pruebas de hepatitis C y en la aceptación y finalización del tratamiento.
El estudio reclutó a 1.410 participantes que recibieron metadona en 40 farmacias en 20 sitios de estudio. Las farmacias se asignaron al azar para la realización de la prueba. Las enfermeras asistieron regularmente a estas farmacias durante una semana y realizaron el cribado, proporcionando resultados en una visita posterior en la mayoría de los casos.
Las personas diagnosticadas con hepatitis C crónica se sometieron a pruebas de laboratorio confirmatorias y luego pudieron iniciar el tratamiento con glecaprevir/pibrentasvir (Maviret), bajo la supervisión de una enfermera prescriptora (Reino Unido) o un médico (Australia). Las pruebas de seguimiento 12 semanas después de la finalización del tratamiento fueron realizadas en la farmacia por enfermeras.
En las farmacias de atención estándar, los farmacéuticos hablaron sobre la prueba de la hepatitis C si surgiera la oportunidad y refirieron a los participantes a clínicas comunitarias (Reino Unido) o a su médico de cabecera (Australia) para la prueba. Se ofreció tratamiento antiviral de acción directa de acuerdo con los protocolos estándar a las personas que dieron positivo en estos servicios.
La población de estudio fue predominantemente masculina con una media de edad de 40 años.
El resultado primario del estudio fue la proporción de participantes en cada brazo del estudio que lograron una respuesta virológica sostenida.
El 10% (62 participantes) en el grupo de atención estándar aceptó hacerse la prueba de hepatitis C, 17 se sometieron a la prueba, seis dieron positivo y cinco comenzaron el tratamiento.
En el brazo de intervención, el 19% (148) accedió a hacerse la prueba de hepatitis C, el 97% (144) se hizo la prueba, 23 dieron positivo y 22 iniciaron tratamiento.
Dos personas en el estándar de atención (40% de los tratados) y 18 en el brazo de intervención (82% de los tratados) lograron una respuesta virológica sostenida.
Los participantes en el brazo de intervención tenían casi 17 veces más probabilidades de hacerse la prueba de la hepatitis C, cuatro veces más probabilidades de comenzar el tratamiento, cuatro veces más probabilidades de completar el tratamiento y ocho veces más probabilidades de curarse de la hepatitis C, según un análisis multivariable.
El Dr. Christopher Byrne, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dundee, explicó: “Nuestro estudio es el primero en implementar pruebas en el punto de atención dirigidas por enfermeras, con resultados disponibles el mismo día, y tratamiento para la hepatitis C en la comunidad. La implementación de modelos de atención que lleven las pruebas y el tratamiento de la hepatitis C a los lugares utilizados con frecuencia por las personas que consumen drogas puede ayudar a reducir las barreras para la participación en la atención médica, lo que se ilustra con los resultados del ensayo”.
“La novedad de esta investigación es que proporciona evidencia de que involucrar a las personas en riesgo y curarlas de su infección es factible y seguro en farmacias comunitarias, con poca necesidad de visitas adicionales al hospital, y que los farmacéuticos comunitarios pueden desempeñar un papel importante en la hepatitis. C cuidado”.
Fuente: infohep.org
Referencia: Byrne CJ et al. Reaching people receiving opioid agonist therapy at community pharmacies with hepatitis C virus: an international randomised controlled trial. Alimentary Pharamacology & Therapeutics, 55: 1512-1523, 2022.