Identifican un nuevo mecanismo clave en el desarrollo de hígado graso no alcohólico

09/07/2021 | Noticias de prensa

Las alteraciones en la nedilación han mostrado estar implicadas en algunas patologías hepáticas como el cáncer hepático, la fibrosis, la cirrosis y, ahora, en el desarrollo del hígado graso no alcohólico.

Se ha comprobado, en modelos animales, que la inhibición farmacológica del proceso de nedilación provoca la reducción de los niveles de grasa en el hígado graso, así como la inflamación y el daño celular. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Molecular Metabolism.

La Dra. Teresa Cardoso Delgado y la investigadora predoctoral, Marina Serrano, del grupo liderado por la Dra. Martínez-Chantar del CIC bioGUNE (miembro del BRTA y perteneciente al Ciberehd), que cuentan con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), han publicado recientemente en la revista Molecular Metabolism un nuevo avance en el estudio del hígado graso no alcohólico, una condición previa al cáncer hepático. En este trabajo se describe la identificación de un proceso que puede ser clave para parar a tiempo esta patología crónica antes de su evolución a cáncer.

En concreto, el proceso estudiado es la nedilación, un mecanismo por el que ciertas moléculas producidas en las células son modificadas para cumplir diferentes funciones y mantener el equilibrio. Sin embargo, algunas alteraciones de este proceso están implicadas en algunas patologías hepáticas como el cáncer hepático, la fibrosis, la cirrosis y, ahora, en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Usando tanto muestras de pacientes como modelos de laboratorio, los investigadores del CIC bioGUNE Ciberehd, en colaboración con otros grupos de investigación (Rubén Nogueiras, Patricia Aspichueta Celaá, Jesús M. Banales, Matías Ávila, José Juan García Marín, Dimitris Xirodimas y clínicos nacionales e internacionales, como Javier Crespo del Hospital Marqués de Valdecilla-IDIVAL, entre otros), han observado que los niveles de moléculas nediladas (es decir, moléculas que han sufrido nedilación) están considerablemente elevados, lo que significa que estos niveles pueden servir como un indicador de este problema hepático.

Además de ello, empleando modelos animales, los investigadores han comprobado que la inhibición farmacológica del proceso de nedilación provoca la reducción de los niveles de grasa en el hígado, así como la inflamación y el daño celular, una estrategia que podría ser aplicable y ayudar a prevenir el cáncer de hígado precedido por el hígado graso no alcohólico.

 

Fuente: cicbiogune.es

Referencia: sciencedirect.com

09/07/2021

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.