El IBiS apunta a nuevas moléculas para tratar la obesidad, la enfermedad inflamatoria intestinal y del hígado graso

11/08/2021 | Noticias de prensa

Investigadoras del área de enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Matilde Bustos (CSIC) y María Giráldez, destacan en su reciente revisión que unas proteínas implicadas en la comunicación intercelular llamadas citoquinas de la familia de interleuquina-6, participan en mantener el adecuado funcionamiento del sistema digestivo y del hígado y que cuando se alteran contribuyen al desarrollo de enfermedades tales como la diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal e incluso cáncer.

Según ha señalado el IBiS en un comunicado, las investigaciones en los últimos años sobre estas moléculas que participan en la comunicación intercelular, llamadas citoquinas, han generado gran conocimiento sobre su comportamiento en salud y en diversas enfermedades, lo que ha permitido el desarrollo de tratamientos novedosos dirigidos a modular su actuación.

Algunos de estos tratamientos están en desarrollo clínico con resultados prometedores en la enfermedad inflamatoria intestinal. Cabe destacar que, en esta enfermedad, son necesarios nuevos tratamientos ya que existe un importante porcentaje de enfermos que no responden a los fármacos de los que se dispone actualmente.

Además, la entidad ha agregado que existen estudios en fases más iniciales, que son modelos experimentales, en los que se han utilizado moléculas artificiales parecidas a estas citoquinas, logrando ejercer efectos beneficiosos en enfermedades tales como la obesidad, diabetes y la enfermedad del hígado por depósito de grasa. Se anticipa que estas moléculas puedan ser estudiadas en humanos en un futuro cercano.

Estos nuevos tratamientos que modulan la actuación de estas citoquinas suponen un “gran avance” en el campo de las enfermedades digestivas y metabólicas, ha apuntado. Asimismo, ha concluido que “estos resultados ponen de relieve la importancia de seguir investigando estas citoquinas en otras áreas donde también podrían ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento”.

 

Fuente: infosalus.com

11/08/2021

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.