Voces líderes en el campo de la investigación y de la práctica clínica en la obesidad han pedido el uso de un lenguaje que priorice a la persona y al paciente en la práctica clínica, la investigación, la educación y las comunicaciones en la información sobre sobrepeso y obesidad.
Si bien éste ha sido un mensaje claro y consistente en el contexto de la obesidad adulta, el objetivo del presente documento es resaltar la importancia del lenguaje centrado en las personas en la obesidad infantil.
La obesidad es una enfermedad neurometabólica crónica y compleja en la que una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal supone un riesgo para la salud. La terminología que prioriza a las personas reconoce apropiadamente a los individuos primero y evita definirlos por su enfermedad, por ejemplo, utilizando el término “personas con obesidad” en lugar de “personas obesas”. Por extensión, la comunicación respetuosa que prioriza a la persona utiliza términos centrados en el paciente en lugar de términos eufemísticos o etiquetas emocionales que sugieren victimización o impotencia. En contraste, el lenguaje que prioriza la identidad o la enfermedad coloca la enfermedad o discapacidad antes del sustantivo que se refiere a la persona.
El uso de lenguaje e imágenes centrados en el paciente se considera una estrategia crucial para abordar conceptos como el exceso de peso y el estigma relacionados con la obesidad. Sobre el exceso de peso existen sesgos, estereotipos, actitudes y creencias negativos sobre una persona en función de su peso o tamaño corporal. Los sesgos se basan en gran medida en conceptos erróneos considerando que la obesidad es el resultado de la debilidad individual y, en consecuencia, es responsabilidad de cada individuo abordarla, no se basan en los conceptos más actualizados de que la obesidad es una enfermedad con factores biológicos, genéticos, psicosociales y ambientales complejos.
Los sesgos en el peso se manifiestan en acciones y comportamientos, como la estigmatización, las burlas, el acoso, el rechazo social y la discriminación relacionados con el peso en la educación, el empleo y la atención sanitaria. El sesgo, el estigma y la discriminación basados en el peso crean problemas de salud, sociales y sociales y las desigualdades económicas y, por lo tanto, se debe dar prioridad a la prevención de los prejuicios y el estigma.
Si bien hoy en día todos los individuos son propensos a sufrir prejuicios sobre el peso, los niños están particularmente predispuestos. Las percepciones de discriminación de los niños pueden desarrollarse temprano en la vida, y algunos autores identifican expresiones de estigma y prejuicios sobre el peso a partir de los 3 años. Independientemente del tiempo de exposición al estigma durante la vida del niño, su impacto tiene consecuencias graves y para toda la vida, incluyendo angustia psicológica, peores resultados sociales y académicos y consecuencias físicas adversas que afectan el desarrollo de la personalidad, la autoimagen, la autoestima y la confianza, y la calidad de vida en general.
Los niños pueden sufrir el lenguaje y comportamientos estigmatizantes en una variedad de entornos, desde compañeros y educadores en el entorno escolar hasta padres y familiares en el hogar. Las plataformas de redes sociales y las películas y programas de televisión dirigidos a niños a menudo refuerzan los sesgos sobre el peso. El lenguaje y las conductas estigmatizantes no se limitan a los ámbitos sociales, sino que también se han documentado ampliamente en entornos de atención médica y entre el personal en el manejo clínico de la obesidad. Un estudio encontró que entre los adolescentes que viven con obesidad, el uso de lenguaje estigmatizante provocaba respuestas de tristeza o vergüenza. Los padres y los niños que experimentan estigma sobre el peso en los entornos de atención médica pueden retrasar o evitar las visitas, lo que puede tener graves consecuencias para su salud y bienestar. El estigma sobre el peso se ha demostrado que se asocia con una peor salud ya que tienen menos probabilidades de acceder a la atención o cumplir con el tratamiento. El uso de un lenguaje respetuoso y no estigmatizante es importante para la prevención, el tratamiento y el manejo eficaces de la obesidad.
La Academia Estadounidense de Pediatría y la Sociedad de Obesidad han publicado una declaración de política sobre el “estigma experimentado por niños y adolescentes con obesidad” y las Guías de Práctica Clínica Canadienses sobre Obesidad recomiendan que los servicios de atención médica eviten el uso de palabras, imágenes y prácticas críticas cuando atiendan a pacientes que viven con obesidad.
Sin embargo, a pesar de los múltiples advertencias a instituciones académicas, autoridades de salud pública, organizaciones de profesionales sanitarios, medios de comunicación, servicios de salud pública y órganos responsables de la enseñanza, para que adopten un lenguaje sobre la obesidad infantil que refleje el conocimiento científico actual de la enfermedad, el progreso sigue siendo lento. De hecho, un estudio publicado recientemente encontró una adherencia muy baja al lenguaje centrado en el paciente en publicaciones científicas relacionadas con la obesidad infantil publicadas entre 2018 y 2020 y disponibles en PubMed, y la mayoría de los artículos incluían etiquetas estigmatizantes no centradas en el paciente. Sin embargo, entre los artículos sobre obesidad pediátrica indexados en PubMed durante los últimos 20 años, se observa una fuerte disminución en el uso de lenguaje no centrado en el paciente en los títulos de artículos revisados desde 2014 en adelante. Curiosamente, en 2019 un mayor número de publicaciones utilizaron un lenguaje centrado en las personas en sus títulos que aquellas que no lo hicieron.
Estas tendencias alentadoras podrían atribuirse a las decisiones de las principales revistas sobre obesidad de imponer en sus políticas editoriales el uso de un lenguaje centrado en las personas, junto con la intensa campaña que aboga por su uso por parte de las principales organizaciones y sociedades internacionales.
Si bien la mayoría de las revistas orientadas a la obesidad tienen políticas lingüísticas que dan prioridad a la persona, esto no se extiende a todas las revistas. Todavía hay un número sustancial de revistas que publican artículos que no utilizan el lenguaje centrado en las personas en estudios de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. Por ejemplo, el 4 de julio de 2022 se publicaron 32 artículos en PubMed que no utilizaban un lenguaje centrado en las personas en su título y/o resumen. Además, la implementación de estas políticas es inconsistente entre las revistas.
De hecho, todas las revistas científicas que publican sobre la prevención, el tratamiento o la atención de la obesidad deben adoptar y hacer cumplir políticas lingüísticas que prioricen a las personas al publicar sobre pacientes con cualquier enfermedad, incluida la obesidad. Este uso del lenguaje centrado en las personas también debería aplicarse a cualquier presentación o conferencia, conversación hablada, artículos en los medios o entrevistas (entre otros ámbitos y contextos) para evitar la percepción de discriminación antes citada y potencialmente aumentar la estigmatización, reduciendo el impacto positivo y la eficacia de las acciones educativas, científicas o clínicas.
Un análisis reciente del impacto del enfoque estratégico de Obesity Canada (OC) para reducir el sesgo de asociado al peso y el estigma de la obesidad mediante la adopción de una política para mejorar el idioma en sus conferencias sobre obesidad, mostró que con el tiempo, los resúmenes de las investigaciones tenían más menciones al sesgo de peso. También demostraron que adoptar un lenguaje que priorice a las personas como una práctica estándar lleva tiempo y que comunicar claramente y hacer cumplir los cambios en las políticas lingüísticas es imperativo para una adopción generalizada.
Es de vital importancia continuar interactuando con niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, para garantizar el uso del lenguaje centrado en la persona y que el marco lingüístico de su condición refleje su preferencia. A nivel individual, el lenguaje de las personas primero es una discusión delicada. Las personas que viven con obesidad pueden tener sus propias preferencias sobre los términos o el lenguaje que preferirían usar cuando hablan sobre la obesidad con su equipo médico. Puhl y sus colegas realizaron recientemente una gran encuesta online entre padres y adolescentes estadounidenses y resaltaron la diversidad de preferencias de los jóvenes y la necesidad de enfoques individualizados que apoyen una comunicación efectiva entre padres y jóvenes mediante el uso de sus términos preferidos al discutir el peso.
Sin embargo, en documentos y presentaciones de investigación, educación, clínica y política/promoción relacionados con la prevención y el manejo de la obesidad, el lenguaje centrado en las personas debe ser una práctica estándar. Además, en las presentaciones, documentos o conversaciones entre los profesionales responsables de la atención médica y los pacientes en relación con la obesidad, también es importante ser preciso con las definiciones, los términos y el lenguaje utilizados. Por ejemplo, el término obesidad y no “peso” o “índice de masa corporal” (que son indicadores utilizados para la detección y el diagnóstico), sólo deben usarse al describir la enfermedad de la obesidad pero no son adecuados en una consulta o bien para informar al paciente.
Es muy necesaria una educación amplia y continua de todas las personas que interactúan con niños y adolescentes con obesidad en múltiples entornos, para minimizar los prejuicios y el estigma en sus interacciones. Estas personas incluyen personal sanitario, cuidadores, profesores, entrenadores, compañeros, hermanos, padres y familias, pues pueden, ya sea directamente o no, contribuir a la estigmatización. En muchos casos, la toma de decisiones sobre alimentos, actividades, rutinas diarias o interacciones sociales la toman los padres, los representantes legales u otros adultos; por lo tanto, apoyar a los jóvenes con sobrepeso u obesidad debe involucrar a múltiples personas que tengan una correcta información sobre cómo es más conveniente interactuar. Se debe educar a los profesionales de la salud, los cuidadores y los maestros sobre la mejor manera de apoyar a los niños con obesidad a nivel individual y grupal.
Las escuelas deberían perseguir y evitar las burlas basadas en el peso, las cuales deben ser reconocidas en sus políticas contra el acoso escolar. Los profesores también deben garantizar que todos los niños puedan ser incluidos y bienvenidos en las actividades escolares. Esto es particularmente cierto para los profesores de educación física y los instructores y entrenadores de deportes/ocio, cuyas clases pueden crear inadvertidamente situaciones estigmatizantes.
Tales situaciones pueden incluir centrarse en los niños con sobrepeso y obesidad pidiéndoles que realicen ejercicios o tareas apropiados, asimismo se aconseja la exclusión de niños que tengan barreras físicas, sociales y/o psicológicas para participar en determinadas actividades de educación física o deportivas, selección sesgada de compañeros de equipo por parte de sus compañeros o burlas y victimización basadas en el peso, la apariencia o el desempeño. También se debe proporcionar a los padres, hermanos y familias las habilidades necesarias para apoyar a los jóvenes de una manera que sea respetuosa (no sólo en relación con el peso, también por la raza, etnia, identidad de género, edad, religión, etc.) para conseguir que sean inclusivas y no estigmatizantes.
De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, los niños y jóvenes no deben sufrir prejuicios o “discriminación de ningún tipo, independientemente de la raza, color, sexo del niño o de sus padres o tutor legal, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, propiedad, discapacidad, nacimiento u otra condición”.
Siguiendo las declaraciones ya iniciadas en relación a la población adulta, y ante la urgente necesidad de acabar con el estigma que rodea a la obesidad, particularmente entre niños y adolescentes, el Grupo Europeo de Obesidad Infantil (ECOG), como única sociedad internacional íntegramente dedicada a la Obesidad Pediátrica, invitó a la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad, al Grupo de Trabajo sobre Obesidad Infantil, a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), a la Obesity Canada, a la Coalición de Acción contra la Obesidad (OAC), a la Sociedad de Obesidad (TOS) y la Federación Mundial de Obesidad (WOF)—para unirnos en su llamado para el uso de un lenguaje y acciones que prioricen a la persona y a las personas para minimizar el sesgo por el peso, el estigma y la discriminación por parte de todas las personas directa o indirectamente involucradas con niños y adolescentes con obesidad.
La obesidad es una enfermedad compleja, sistémica y crónica con recaídas, con muchos factores contribuyentes y que están más allá del control individual. Creemos colectivamente que poner fin a la expresión del prejuicio sobre el peso y el estigma en forma de lenguaje peyorativo, junto con acciones positivas, contribuirá al diseño, ejecución y eficacia de las intervenciones y el manejo de la obesidad y mejorará los resultados sociales para todos los niños, independientemente de su peso o estado de enfermedad, al tiempo que mejorará su salud y bienestar, crecimiento y calidad de vida.
Referencia: https://doi.org/10.1111/ijpo.13024
Fuente: onlinelibrary.wiley.com
Artículo traducido y adaptado por ASSCAT