COVID-19: últimas noticias destacadas
La publicación Medscape realiza de forma periódica una recopilación de las noticias más destacadas sobre la COVID-19 a nivel mundial.
Para la OMS, “el virus quizás nunca se vaya”
Después de hacer tanto ruido, quizás llegó para quedarse. El coronavirus SARS-CoV-2 podría transformarse en endémico como el virus de la inmunodeficiencia humana, afirmó desde Ginebra el Dr. Mike Ryan, experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es importante ser realista y no creo que nadie pueda predecir cuándo esta enfermedad va a desaparecer”, admitió el miércoles 13.
La matemática y las simulaciones por ordenador tampoco son de ayuda en ese punto (así como en otros pronósticos sobre la evolución precisa de la pandemia). Los modelos “no son algo mágico que nos permite dar fechas exactas”, expresó el Dr. Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud.
Autopsias apoyan potencial a la utilidad de la terapia anticoagulante
Aunque los riesgos de bioseguridad limitan la realización de autopsias, empiezan a aparecer datos que sugieren que los eventos tromboembólicos o coagulopatías inducidas juegan un rol importante en la patogénesis de la infección. Un estudio alemán constató la presencia de trombosis venosa profunda en 7 de 12 autopsias de pacientes fallecidos por COVID-19 (58%), con embolia pulmonar como causa directa de muerte en cuatro de ellos.
Para el Dr. Stavros Konstantinides, director médico del Centrums für Thrombose und Hämostase de la Universitätsmedizin Mainz en Maguncia, Alemania, el corolario es claro: “En este momento, aceptamos que todos los pacientes ingresados con COVID-19 necesitan terapia profiláctica con heparina”.
Un reciente estudio observacional en Nueva York también mostró que la adición de anticoagulantes se asocia con un aumento de la sobrevida media de 14 a 21 días. Sin embargo, como advierte el Dr. John Mandrola, cardiólogo y autor de podcasts sobre evidencia médica para Medscape, se requieren estudios aleatorizados y con doble ciego para confirmar los supuestos beneficios de estos fármacos. “Incluso en pandemias, la ciencia lenta tiene sus virtudes”, afirmó.
Nueva guía lleva más tranquilidad a los pacientes con asma
Tener asma no parece asociarse de forma independiente a mayor probabilidad de desarrollar o fallecer por COVID-19, señalaron los autores de la flamante versión de una guía española para el manejo de esta condición, que incluye un apartado especial sobre el impacto clínico del SARS-CoV-2.
“Los pacientes deben seguir recibiendo el tratamiento de mantenimiento inhalado habitual. De hecho, existe una hipótesis no confirmada que estima que los esteroides inhalados podrían otorgar cierta prevención. No obstante, en los pacientes con asma que están infectados no se deben emplear nebulizadores para la aerosolización de fármacos, sino dispositivos acoplados a espaciadores o cámaras de inhalación; tampoco equipos de ventilación no invasiva de una sola rama y sin filtro bacteriano ubicado antes del puerto de salida”, declaró el Dr. Vicente Plaza, director de la guía y director de formación y docencia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Cefalea, diarreas, dolores musculares… y crecen los síntomas atípicos
Al pasar a la fase 1 de desescalada del confinamiento, y tras ocho semanas de estado de alarma, el Ministerio de Sanidad de España decidió redefinir los casos sospechosos de infección por SARS-CoV-2, que ahora incluye síntomas atípicos como odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, entre otros, “según criterio clínico”.
No son los únicos síntomas inusuales de la enfermedad infecciosa. La American Academy of Dermatology y otras sociedades de dermatología alertaron sobre una lesión característica de los dedos del pie en algunos pacientes con COVID-19, que evoca la exposición a temperaturas frías y es más común en niños. Dermatólogos españoles identificaron un patrón de cinco manifestaciones cutáneas, siendo la más frecuente las erupciones máculopapulosas (47%) que persisten poco más de una semana. Y Centers for Disease Control and Prevention (CDC) incluyó en su lista de síntomas los escalofríos, la faringitis y los estremecimientos repetidos.
“Esta enfermedad puede atacar casi a cualquier órgano y sistema, y no siempre se manifiesta por síntomas respiratorios”, resumió el Dr. Harlan Krumholz, cardiólogo de Yale New Haven Hospital, en Connecticut, Estados Unidos.
Clorpromazina se suma a la larga lista de posibles tratamientos
Una observación casual disparó la sospecha: uno de los primeros casos de COVID-19 en un hospital psiquiátrico de París, Francia, infectó a dos tercios de los cuidadores, pero a ningún paciente. Y quizás la protección la confirió clorpromazina, un viejo antipsicótico recetado a millones de personas desde hace casi 70 años.
Ahora, el estudio clínico ReCoVery de fase 3, piloto y multicéntrico, intentará evaluar los efectos del fármaco (hasta 300 mg/día) en pacientes internados SARS-CoV-2 positivos que requieran oxígeno.
Estudios in vitro del Institut Pasteur han mostrado que clorpromazina impide la entrada y excreción del virus en cultivos de células. “Por otro lado, el fármaco tiene una distribución satisfactoria en el organismo, ya que se concentra principalmente en los pulmones”, se entusiasmó el Dr. Raphaël Gaillard, psiquiatra del centro hospitalario Sainte-Anne, en París.
¿Los asentamientos irregulares son el talón de Aquiles en la región?
En Latinoamérica el 21% de la población urbana habita en asentamientos irregulares, también conocidos como villas, favelas o tugurios. Y la situación de la Ciudad de Buenos Aires, donde en los últimos días casi un 30% de los casos positivos de COVID-19 se concentraron en los barrios populares, pone un signo de interrogación sobre la capacidad de los gobiernos para contener la diseminación de la pandemia en esos enclaves donde resulta casi imposible mantener las medidas de higiene y distanciamiento social.
“Esta pandemia sigue resaltando las persistentes inequidades en nuestras sociedades, que afectan la transmisión, la morbilidad y la mortalidad por COVID-19”, señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dra. Carissa Etienne. “Lo que debemos hacer en el futuro (…) es una transformación de nuestras políticas sociales y económicas para abordar las necesidades de estas poblaciones vulnerables”.
Los especialistas que corren más riesgo
Los oftalmólogos se subieron al podio de los tres especialistas médicos con mayor número de infectados por SARS-CoV-2, después de los anestesiólogos y los médicos de emergencia, según un relevamiento entre residentes de 24 especialidades de Nueva York.
“La gente piensa en pacientes ambulatorios, baja agudeza visual, pero los pacientes y el médico están a menos de 1,5 metros de distancia. Y ninguno vestía mascarillas a comienzos de marzo”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Royce Chen, director del programa de residencias de oftalmología de la Columbia University Irving Medical Center, en Nueva York.
En México, una antigua residencia presidencial aloja médicos que atienden COVID-19
Una encuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social constató que el 86% del personal de salud que atiende COVID-19 estaba interesado en hospedarse fuera de sus casas durante esta contingencia. Para cerca de un centenar que trabaja en tres centros médicos, se encontró la solución: se habilitó una antigua residencia de los presidentes de México, el Complejo Cultural Los Pinos, para brindarles vivienda temporal.
El predio tiene alojamientos separados para hombres y mujeres, además de un comedor, un antiguo helipuerto y hasta canchas de fútbol como espacios recreativos. Los profesionales contarán también con asistencia médica y psicológica. Al 14 de junio, el país ya tiene 42.595 casos confirmados y 4.477 muertes, mientras espera una segunda oleada para octubre.
Alemania relaja el confinamiento, pero advierten que no es una isla
A medida que Alemania relaja el confinamiento, expertos advierten sobre dos problemas en el horizonte. Por un lado, el gobierno planteó que, si las distintas circunscripciones exceden las 50 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días, deberán reanudar medidas restrictivas. Sin embargo, en los distritos pequeños, como Greiz, en Turingia, sólo unos pocos casos ingresados desde regiones vecinas conducen a alcanzar el límite, mientras que ciudades grandes como Berlín difícilmente entren en zona de riesgo.
Por otra parte, las medidas servirán de poco si luego se abren las fronteras y hay un flujo masivo de nuevas personas infectadas. “Tenemos que encontrar una solución europea”, dijo Dr. Michael Meyer-Hermann, jefe del departamento de inmunología del Helmholtz-Zentrum für Infektionsforschung (HZI), en Brunswick. Y comparó con la situación de Australia, que logró reducir la cantidad de nuevos contagios a 25 por día mediante un rastreo intensivo de casos sospechosos y contactos. Y comentó que su condición de isla le da mejores oportunidades para controlar quién viene al país.
¿Fumar protege de COVID-19? Cuidado con las interpretaciones equivocadas
Un estudio británico en MedRxiv, sin revisión por pares, analizó 5.683 muertes por COVID-19 y comparó las características clínicas de esta población con una base de historias clínicas electrónicas de 17 millones de pacientes. Los autores calcularon que, en el análisis sin ajustar, fumar sube un 25% el riesgo de muerte por la infección con SARS-CoV-2. Sin embargo, al ajustar por todos los confundidores, el riesgo pareció bajar un 12% entre los fumadores. Medios como The Economist titularon: “Los fumadores parecen menos proclives a enfermar con COVID-19”.
Pero es una interpretación peligrosa y equivocada, explica en un vídeo el Dr. Perry Wilson. Y la razón es que ajustar por enfermedad respiratoria, que probablemente está en la ruta causal de la relación tabaquismo-COVID-19, implica decir: “Si todos estos fumadores no tuvieran enfermedad respiratoria, sería más probable que sobrevivan a COVID-19”. Que es como decir: “Si todas las personas que no usan cinturón de seguridad no salieran despedidas por la ventana, sería más probable que sobrevivan a un accidente vehicular. Definitivamente, no hay una razón para desabrocharse el cinturón de seguridad”, señala el Dr. Wilson.
Y concluye: “Hay que ser súper-cuidadoso cuando se trata de evaluar causalidad en datos observacionales. Ajustar por todo no es una buena estrategia, porque se corre el riesgo de ajustar por cosas que están en la ruta causal, lo que arruina los resultados”.
Médicos que no están en la “línea de fuego”, pero brindan soluciones
No hace falta atender pacientes con COVID-19 para que los médicos puedan aportar su grano de arena contra la pandemia. En Brasil, un urólogo lidera un proyecto de producción de máscaras de protección facial; un ginecólogo hace laringoscopios con una impresora 3D; un pediatra de 79 años se registró como voluntario para responder consultas en telemedicina; un ortopedista desarrolló un ventilador mecánico de bajo coste; y un experimentado médico de familia graba videos con mensajes de apoyo emocional para los colegas que están en la primera “línea de batalla”.
“Podemos y debemos ayudar. Sin actitudes heroicas, pero con prudencia, objetividad y realismo”, explicó el Dr. Pablo González Blasco, quien se dedica a la formación de futuros colegas desde la Sociedade Brasileira de Medicina de Família.
12 consejos para conciliar el sueño en la pandemia
Las medidas convencionales de higiene del sueño también requieren ajustes en tiempos de ansiedad, incertidumbre y confinamiento. “El vértigo quieto de la cuarentena auspicia insomnios y pesadillas, distintos a los de otras épocas”, escribió la periodista y poeta argentina Raquel Garzón en Clarín.
Ahora, Journal of Sleep Research publicó doce consejos actualizados para la pandemia de un grupo de trabajo de la European Academy for Cognitive Behavioural Therapy for Insomnia, liderado por la Dra. Ellemarije Altena, de la Université de Bordeaux en Burdeos, Francia:
- Acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora todos los días.
- Tomar descansos de 15 minutos durante el día para reducir el estrés y reflexionar sobre las preocupaciones y la situación.
- Reservar la cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales: sin trabajo, sin televisión ni ordenador…
- Intentar seguir el patrón de sueño natural.
- Usar las redes sociales como una forma de combatir el estrés, para comunicarse con amigos y familiares y como una distracción.
- Dejar el móvil y otros dispositivos conectados fuera de la habitación.
- Limitar la exposición a noticias sobre la pandemia.
- Hacer ejercicio diario a la luz del día.
- Encontrar maneras de mantenerse ocupado y entretenido, como hacer arreglos en el hogar.
- Estar tan expuesto a la luz diurna como sea posible durante el día y mantener la luz tenue o apagada por la noche.
- Hacer actividades familiares y relajantes antes de acostarse.
- En caso de no estar físicamente activo, comer menos, idealmente dos horas antes de acostarse.
Fuente: medscape.com