Sr. Director:

Hemos leído con atención un estudio observacional sobre la prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en la población hospitalizada con trastornos psiquiátricos crónicos graves y patología dual (PD) publicado recientemente en Gastroenterología y Hepatología por el Dr. Roncero et al.

El principal hallazgo del estudio fue la mayor prevalencia global de infección por VHC en pacientes hospitalizados psiquiátricos (3,8%), pacientes con patología dual (PD) (14,3%) y pacientes con incapacidad legal (14,3%) en comparación con la prevalencia de infección por VHC en la población general española.

Los autores limitan sus hallazgos a la población hospitalizada con trastorno mental grave crónico. Ciertamente, esta mayor prevalencia de infección por VHC en pacientes con trastornos mentales graves (TMG) y trastornos por uso de sustancias en comparación con la población general ha sido ampliamente reportada. Estos pacientes se caracterizan por condiciones crónicas y factores de riesgo bien definidos asociados con un mayor prevalencia de infección, como reconocen los autores. Nuestro grupo detectó un comportamiento similar en una cohorte de pacientes ambulatorios con trastorno psicótico no afectivo como condición particular dentro de los TMG, lo que enfatiza aún más la necesidad de una especial atención a la hepatitis por VHC en esta población.

De hecho, los autores destacan la necesidad de incluir a los pacientes con trastornos mentales, especialmente aquellos con PD, en los programas de cribado y tratamiento del VHC con acceso simplificado al tratamiento y coordinación entre las Unidades de Psiquiatría y Digestivo. Ciertamente, la última actualización de la Guía de Cribado de Infección por VHC del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ya incluye la recomendación de cribar a personas con trastorno mental grave, concepto que engloba todas las posibles causas de enfermedad mental grave, con o sin consumo previo de fármacos (situación que no siempre puede reflejarse adecuadamente en la historia clínica).

Finalmente, las diez actuaciones necesarias para la eliminación de la hepatitis C, avaladas por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), ya incluye en el punto 8 el cribado de pacientes con trastornos mentales graves dentro de determinados grupos seleccionados de pacientes por factores de riesgo.

 

Fuente: Gastroenterología y Hepatología

Referencia: A. Cuadrado, J. Cabezas y J. Crespo, Carta al Editor en respuesta al artículo recientemente publicado ‘‘Roncero C, Buch B, Martin-Sanchez AM, et al. Prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en pacientes con trastornos mentales crónicos: la relevancia del diagnóstico dual. Gastroenterol Hepatol. 2022’’, Gastroenterología y Hepatología, https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2022.07.007.

Related Post

"/

ASSCAT,
a partir de mediados de diciembre de 2024, lamentablemente quedará disuelta, por lo que no podrá atender ninguna solicitud que se le presente. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, profesionales, colaboradores, entidades, colectivos y ciudadanos que han participado y contribuido a los logros alcanzados a lo largo de nuestra trayectoria. Gracias por vuestro apoyo. Salud, suerte y mucha proactividad.

ASSCAT,
a partir de mitjans de desembre de 2024, lamentablement quedarà dissolta, i no podrà atendre cap sol·licitud que se li presenti. Volem expressar el nostre més sincer agraïment a totes les persones, professionals, col·laboradors, entitats, col·lectius i ciutadans que han participat i contribuït als èxits assolits al llarg de la nostra trajectòria. Gràcies pel vostre suport. Salut, sort i molta proactivitat.

ASSCAT,
as of mid-December 2024, will unfortunately be dissolved and will no longer be able to address any requests. We would like to express our deepest gratitude to all the individuals, professionals, collaborators, organizations, groups, and citizens who have participated and contributed to the achievements throughout our journey. Thank you for your support. Health, luck, and great proactivity.