933 145 209 informacio@asscat-hepatitis.org
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
ASSCAT
  • Hepatitis víricas
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Hepatitis C
    • Hepatitis D
    • Hepatitis E
  • Hepatitis no víricas
    • Esteatosis hepática
    • Hepatitis autoinmune
    • Hepatitis alcohólica
  • Consecuencias hepáticas
    • El hígado
    • Fibrosis
    • Cirrosis
    • Hepatocarcinoma
    • Trasplante
    • Terminología básica
  • Publicaciones
    • Publicaciones de ASSCAT
    • Publicaciones de otras entidades
  • Artículos
    • Artículos ASSCAT
    • Artículos científicos
    • Noticias de prensa
  • Activismo
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Servicios
  • ES
    • CAT
Seleccionar página

Antoni Calvo: “Somos más fuertes de lo que imaginamos”

26/03/2020 | Noticias de prensa

El psicólogo y director de la Fundación Galatea destaca la importancia de cuidarse para poder cuidar.

“Las personas tenemos mucha más capacidad de la que imaginamos para hacer frente a situaciones complejas, hemos de confiar en esta capacidad, somos más fuertes de lo que imaginamos pero venimos de una sociedad que nos ha hecho muy y muy vulnerables, porque es excepcionalmente cómoda”, asegura el psicólogo y director de la Fundación Galatea, Antoni Calvo. En estos momentos la Fundación Galatea tiene un programa de teleasistencia psicológica que da apoyo a los profesionales sanitarios. Forman parte de ella 32 personas pero se está trabajando, con el Colegio de Psicólogos, para reforzar este equipo. Atienden desde médicos y enfermeras hasta farmacéuticos, pasando por educadores y trabajadores sociales, veterinarios, técnicos de ambulancia.

Angustia para poder dar la atención adecuada

Calvo destaca que las llamadas van en aumento y que los profesionales de la sanidad padecen sobre todo para dar la atención adecuada en medio de una situación totalmente nueva y compleja: “Entre los profesionales sanitarios hay sobre todo nerviosismo para poder ofrecer una atención adecuada a sus pacientes en una situación excepcional, los profesionales sanitarios trabajan sobre todo para ayudar al otro, y cuando ven que no tienen las condiciones para hacerlo sufren mucho”, asegura Calvo. Otra angustia que manifiestan a menudo los profesionales de la sanidad es el miedo al contagio, no para ellos mismos, sino porque si se ponen enfermos dejan en la estacada a los compañeros o por si contagian a la familia.

Cuidarse para poder cuidar

¿Cómo ayudar desde el otro lado del teléfono? Calvo destaca que las intervenciones son breves, muy concentradas y que intentan trabajar el miedo, la incertidumbre, el autocontrol y la autoprotección. Este último punto, la autoprotección, es sumamente importante: “Es importante que los profesionales se cuiden para poder cuidar, es un concepto que hemos escuchado muchas veces pero lo hemos de repetir”, dice el psicólogo. Cuidar la mente, destaca Calvo, repercute directamente en el sistema inmunológico: “Se han de buscar pequeños momentos, salir para volver a entrar, encontrar un pequeño espacio de introspección, respirar bien, dimensionar bien los sentimientos que puedo tener y poderlos medir bien”. Respirar es una cosa que hacemos todo el día, de manera automática, pero Calvo recomienda hacerlo a conciencia, una o mejor dos veces al día, durante veinte minutos: “Nos hemos de concentrar en la respiración abdominal, colocarnos en forma de cuatro, sin cruzar ni dedos ni manos ni pies, y ver cómo la barriga se hincha y se deshincha, evadirse de esta manera incrementa las propias defensas -asegura Calvo-. Siempre se ha recomendado mucho la actividad física, cuando nos cansamos físicamente descansamos físicamente, los diez minutos de respiración abdominal permiten descansar mentalmente”.

Gestionar el miedo

El miedo, asegura Calvo, es un sentimiento legítimo y lógico: “Lo que me preocuparía es que en una situación como esta no lo hubiera porque querría decir que estamos absolutamente desconectados de la realidad”.

La clave, asegura el psicólogo, es cómo gestionar este miedo: “Es importante compartir con otras personas, compartir descomprime interiormente, hemos de aprender estrategias que hasta ahora no habíamos utilizado, porque el entorno nos había solucionado muchas cosas. Ahora el reto es aprender a mirar a los ojos aquello que nos da miedo, desempoderar este miedo y empoderarnos nosotros”. El alud de mensajes que nos llegan puede ser muy abrumador pero el psicólogo afirma que hemos de vigilar cómo decimos las cosas: “Los medios también han de ayudar, no hace falta decir las cosas gritando o como si estuviera cayendo el edificio de detrás, el cómo también es muy importante”.

 

Fuente: ara.cat

Noticia traducida por ASSCAT

26/03/2020

Buscar

Cercar

SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS

PRÓXIMOS EVENTOS

No hay eventos!

TE PODRÍA INTERESAR

El estigma asociado a la enfermedad hepática por consumo excesivo de alcohol y su impacto en la aten...
Acabar con las hepatitis C pasa por el diagnóstico en un solo paso, un sistema de alertas y derivaci...
¿Es posible la eliminación de la hepatitis B en países de ingresos altos con inmigración continua de...
Día Internacional de la Enfermería: enfermeras, un cuidado con muchas caras

Related Post

La FDA aprueba el medicamento pediátrico contra la...
Una prueba única ofrece un diagnóstico instantáneo...
El consumo de cocaína deterioraría la función de l...
Los infectados en Navarra por hepatitis C se reduc...

ASSCAT LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

HONCODE & ASSCAT

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

INFO DE CONTACTO

Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos (ASSCAT)
Pere Vergés 1, piso 8, despacho 11
"Hotel d’Entitats La Pau"
08020 Barcelona

933 145 209 - 615 052 266
informacio@asscat-hepatitis.org

ENLACES DE INTERÉS

EVENTOS

No hay eventos!
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
© 2022 ASSCAT - Todos los derechos reservados | Designed by Almacode
Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Puedes Aceptar todas, Rechazarlas o cambiar la configuración pulsando en Configuració de Cookies en u obtener más información en nuestra Política de Cookies
Aceptar Rechazar
Privacitat i política de Cookies

Configuració de Cookies

Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analiticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Guardar y aceptar
  • ES
  • CAT